La casa torcida / Agatha Christie ; traducción, Stella de Cal. — Barcelona : Editorial Molino, D. L. 1998. — 238 p. ; 18 cm. — (Selección Biblioteca de oro, 232).
Este año comienzo un poco tarde con mi reto de Agatha Christie, pero os traigo una novela realmente genial, que además me sirve para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 2, clásico que tenga entre veinte y treinta capítulos.
Sinopsis oficial;
Arístides Leónides, un multimillonario griego, se mudó a Inglaterra donde construyó la Casa Torcida, un palacete de curiosa estructura donde hospedó a toda su familia, desde sus hijos hasta sus nietos.Sophia Leónides, su nieta, conquista el corazón de Charles, el hijo de un detective de Scotland Yard y cuando su abuelo es asesinado mediante una inyección de eserina por un miembro de la familia, pide a su novio que investigue el caso. Charles vivirá por y para el caso con el fin de casarse con su amada Sophia, y cuando ya creen que todo ha acabado, habrá un nuevo asesinato.
Impresión personal:
Sofía Leónides conoce a nuestro protagonista y narrador, Carlos Hayward (os recuerdo que la editorial Molino se dedicaba a traducir los nombres de los personajes que daban pie a ello), en El Cairo casi al final de la II Guerra Mundial. Sofía no es de hablar mucho de su familia con lo cual Carlos no tiene mucha idea de quiénes son. Cuando acaba la guerra todavía tardarán un par de años en poder volver a reunirse en Inglaterra.
Cuando Carlos llega a Inglaterra lee en los periódicos que el famoso multimillonario Aristides Leonides ha sido asesinado. Al poco Sofia queda con él y le cuenta que Aristides es su abuelo, un octognenario que deja un viuda treinteañera; un par de hijos: el mayor, Rogerio casado con Clemencia y sin hijos y Felipe, su padre, casado con Magda, una actriz que no termina de despuntar debido a que el tener una posición holgada le permite ser más selectiva en sus papeles. Además Sofía tiene dos hermanos menores, Eustaquio, que ha pasado por una enfermedad que le impide ir al colegio y es educado en casa por un preceptor, Laurencio Brown, y su hermana pequeña Josefina.
Sofia quiere que Carlos ayude a su padre, Arturo, inspector de Scotland Yard ha averiguar quién asesino a su abuelo, porque, claro, sería muy conveniente que "fuera quien tiene que ser". Pero ¿qué puede ocurrir si no es así? Sofía, además, le comenta que en su familia hay una vena de crueldad que se manifiesta de forma diferente en cada uno.
Con todas estas mimbres, tantas personas alojadas bajo el mismo techo, se me ha olvidado comentaros que también vive con ellos tía Edith, la hermana de la primera mujer de Aristides que fue a vivir con ellos para cuidar de los hijos cuando eran pequeños, Carlos debe averiguar quién es el que ha sustituido la insulina de Aristides por una medicina para los ojos, eserina, letal si es inyectada por vena.
Esta es una de las obras de Agatha basada en una canción infantil: "Érase un hombre torcido que anduvo una milla torcida. Encontró seis peniques torcidos junto a un portillo torcido. Tenía un gato torcido que cogió un ratón torcido, y todos vivieron en una casita torcida". Y es que la casa en la que viven es muy extraña y peculiar.
Como veis, no aparece ninguno de los protagonistas habituales de Ágatha, pero es que, además, esta novela es considerada por la propia autora como una de las mejores que escribió, y es que tiene un giro final inesperado.
Yo debo deciros que vi la peli de 2017 hace poco y me acordaba perfectamente del final, con lo cual no me sorprendió. Pero sí que es cierto que mientras veía el film me sonaba algo el final aunque sin estar segura. También debo comentaros que la relación entre Carlos y Sofia es diferente en la novela y creo que el carácter de alguno de los personajes también.
Además creo que en esta novela Ágatha hace un buen perfil de los personajes, que hay que tener muy en cuenta, y además nos cuenta, a través del padre de Carlos, las características más destacadas de los asesinos.
En definitiva, una novela genial, que os recomiendo encarecidamente. Y como sabéis, debajo de los gatos hay spoilers.
Año de publicación: 1949
Narrador: Carlos Hayward
Detective: el propio Carlos, junto con el inspector Taverner
Víctima: Aristides Leónides y Nannie, la niñera
Asesino: Josefina
Móvil: Odio
Modus operandi; veneno en ambos casos
Coartada: en realidad no hay ninguna ya que el cambio de los medicamentos se pudo hacer en cualquier momento, pero con respecto al lector que nadie espera que sea una niña
No hay comentarios:
Publicar un comentario