martes, 1 de abril de 2025

Mini reseña de la relectura de La mujer de blanco de Wilkie Collins

La mujer de blanco / Wilkie Collins ; traducción de Miguel Martínez Lage ; ilustrado por MAr Azabal. — Barcelona : Alma editorial, 2021. — 698 páginas : ilustraciones a color; 28 cm.

Hoy no quiero traeros una reseña sobre esta novela ya que hice una en la primera ocasión en que la leí, podéis verla aquí.

Solo quería traeros mi experiencia con la relectura, en la primera lo hice en digital,  y poneros algunas de las preciosas ilustraciones de la editorial Alma para esta edición, que le dan un punto muy interesante. Pero al mismo tiempo tengo que hacer una pequeña crítica a la revisión ortotipográfica de la novela. En una ocasión me he encontrado unos saltos de línea que no correspondían con la lectura, es decir, a mitad de una frase esta se corta y aparece en la línea siguiente. Pero es que además no hace saltos de línea cuando debe hacerlos, Cuando un personaje está hablando y luego se pone a reflexionar consigo mismo, ya que la narración es siempre en primera persona, no hace un salto de línea (incluso podría decir que debería ser un párrafo aparte) sino que lo pone de seguido y parece que sigue hablando con la persona con la que tenía el diálogo y eso hace que se te corte la narración ya que te resulta extraño, te paras, vuelves a leer y te das cuenta de que eso ya no forma parte del diálogo sino de la narración en primera persona. Salvo este detalle, que por un lado puede ser importante, la historia está adornada con estas ilustraciones.



En mi relectura he de deciros que he disfrutado tanto como la vez anterior. Es verdad que ya sabía lo que me iba a encontrar, ese ambiente tenso y conspiratorio alrededor de las dos hermanas, esa intriga y el juego de mentes entre Marian Halcome y el conde Fosco, las investigaciones a cargo de Walter... Pero también es cierto que ha habido detalles que no recordaba de la novela, y no, no os los voy a decir porque podría desvelaros detalles importantes de la trama, y eso me ha gustado.

Por otro lado, también me he dado cuenta de que había un par de recursos que el protagonista podría haber utilizado y que no lo ha hecho y eso quizá se me ha quedado un poco flojo y sin explicación, pero igual es que soy yo que soy demasiado tiquismiquis. Aunque también he deciros que eso no ha sido óbice para que disfrutara de la lectura tanto como la vez anterior.

En definitiva, una relectura igual de disfrutona que la primera vez que la leí, que me hace ver que me encanta este autor y que menos mal que tiene todavía muchas novelas a las que poder hacercarme.

 


8 comentarios:

  1. Hola guapa, yo también estoy con La dama de blanco para el reto de las Inquilinas que no la leía desde antes del blog y la estoy disfrutando mucho, aunque voy lenta porque la intercalo con otras novelas. La edición de Alma me parece muy chula pero veo que tiene algunos errores que deberían corregir en el futuro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, yo también la intercalo, de hecho la comencé el diciembre pasado, no te diga na´, jeje... Pero cuando ya vas llegando a la parte más interesante es un no parar.
      Un besazo

      Eliminar
  2. La leí también hace años. Recuerdo que la disfruté mucho, pero poquito más, la verdad. Ya es hora de releerla también.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola Margari, pues mi primera lectura fue una pasada, ¡me encantó! en esta ya sabía lo que me iba a encontrar, pero aún así había pasajes que no recordaba y eso está muy bien.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Hola, Nitocris:
    Ya sabes que esta novela me encanta y te aseguro que la voy a releer en algún momento. A ver si me fijo en esos recursos desaprovechados ;-)
    Beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anabel, pues nada esperaré tus impresiones, igual tú le encuentras una explicación a lo que comento y me abres los ojos. :)
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola, Cris.
    Qué rabia esos errores con lo chulísima que es la edición y que además yo me quería comprar.
    Aun así no desmerece el buen libro que es. A mí me dan a veces miedo las relecturas, por un lado quiero volver a disfrutar pero por otro pienso ¿y si no me gusta tanto y se estropea? Pero este libro se ve que aguanta perfectamente.
    En esta o en otra edición, caerá.
    Yo también soy una tiquismiquis, jeje.
    Besotes

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, Nitocris.
    Concuerdo contigo, La mujer de blanco es una novela que se disfruta cada vez que se lee. Wilkie siempre deja esa sensación, al menos para mí. Por cierto, estos de Alma se están haciendo de oro con sus libros ilustrados.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar