viernes, 7 de febrero de 2025

El señor de la casa Coombre de Frances Hodgson Burnett

El señor de la casa Coombre / Frances Hodgson Burnett. — Formato digital.

Clásico que se desarrolla en Londres, lo que me viene bien para la versión clásica del Reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en su premisa clásico ambienta en una ciudad o lugar que hayas visitado. Yo solo he estado en dos ocasiones en Londres, las dos veces estuve un único día allí, desde luego visitando el Museo Británico que me encantó. Así pues ahí va esta reseña.
Sinopsis oficial:

Una niña en «el cuarto diurno de los niños» (porque también hay un «cuarto nocturno de los niños»), un sitio lóbrego e inhóspito en una casa estrecha en una calle estrecha... pero en el elegante barrio londinense de Mayfair. La madre, hija de un médico rural de la isla de Jersey, se llama Amabel, pero todo el mundo la llama «Pluma». El padre, sobrino de un lord, ha desarrollado un «ingenioso y minuciosamente pormenorizado método para vivir del aire». Pero, cuando el padre muere, ¿qué será de ellas? ¿Cómo podrá sostener la viuda su rutilante tren de vida? ¿Cómo podrá la niña, «esa otra calamidad» olvidada en el piso de arriba, salir adelante? Un enigmático marqués, admirado y temido en todo Londres, con fama de perverso (aunque él dice no saber «exactamente qué es la perversidad»), acudirá en su rescate... y establecerá un complejo entramado de relaciones con madre e hija lleno de secretos y malentendidos. Frances Hodgson Burnett escribió El señor de la casa de Coombe en 1922, volviendo la vista a un mundo donde «la gente todavía tenía motivos para creer en lo permanente» pero en el que, como se refleja explícitamente en la novela, se incubaban las tensiones que llevarían a la Primera Guerra Mundial.

Impresión personal;

Robin vive en Londres con su madre en una casita estrecha y en unas habitaciones horrorosas en el tercer piso. Su madre es una mujer frívola que solo piensa en su propio bienestar y entretenimiento. El padre de Robin murió cuando ella era un bebé y la madre vive a costa del señor de la casa Coombe. En un momento, a inicios del siglo XX, en que la sociedad se considera más "abierta" y se preocupa menos por el qué dirán, Pluma, apelativo de la madre de Robin, solo se preocupa de fiestas, vestidos y diversión.

El señor de la casa Coombe, del que toma el título la obra, se presenta como un hombre malo, no sé muy bien si se refieren a disoluto o a alguna otra cuestión, porque desde mi punto de vista no par de repetirse que Coombe es malo, pero todos sus actos reflejan todo lo contrario. Me parece un personaje muchísimo mejor que Rochester, ya, ya sé que me ganaré enemigos con este comentario, pero es lo que pienso realmente. Porque es un gran personaje, es duro, contenido, impertérrito, indiferente, en apariencia, pero con buenas intenciones.

La novela ¡me ha encantado! desde luego es la que más me ha gustado de todas las que he leído de esta autora. Va de menos a más, comienza poco a poco presentándonos a Pluma cuando está soltera y vive en una pequeña localidad de provincias y conoce de casualidad al que será su marido. Un hombre del que no sabe nada más que vive en Londres, cuidad a la que quiere escapar de su aburrida vida. Nos presentará sus inicios, su matrimonio, el nacimiento de Robin y lo poco que la afecta, cómo el matrimonio vive "del aire", dejando facturas sin pagar, sorteando los obstáculos como pueden y la terrible situación a la que se enfrenta Pluma cuando muere su marido y debe hacer frente a las deudas. Su solución es arrojarse a los pies de Coombe para que le salve. 

Conoceremos la horrible faceta de Pluma como madre, cómo relega a la niña a dos cuartos del tercer piso, sin decoración, sin juguetes, sin libros, sin compañeros, solo con una horrible niñera que aterroriza a Robin para que se mantenga calladita y sin molestar.

Los personajes son maravillosos, vemos con horror la indiferencia de Pluma que relega a Robin a, casi, la categoría de objeto, el sufrimiento silencioso de Robin, la indiferencia aparente de Coombe y su resolución cuando ve que se le necesita. Las bondades de la nueva niñera y la institutriz que hará de la vida de Robin algo mejor. Aportarán amor y color a su vida.

Al principio parece una sencilla novela costumbrista, pero desde el momento en que Coombe se hace cargo de Robin la intensidad de la novela comienza a aumentar y no para hasta llegar a su resolución.

En definitiva, una novela sobre el aspecto más oscuro de la maternidad, duro sobre todo por la indiferencia total de la madre, de la frivolidad de una persona y la resolución de otra, veremos el inicio de la I Guerra Mundial, y cómo ese ambiente de espionaje, crispación se va introduciendo en la vida de los personajes.

Muy, muy recomendable.



14 comentarios:

  1. Hola por lo que comentas parece muy interesante esta historia así que me la voy a apuntar y me pongo al día con mi reto que me está costando jeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nosololeo, pues sí, la verdad es que es el que más me ha gustado de esta autora. Como digo en la reseña va de menos a más. Y los personajes son fantásticos.
      Espero que lo disfrutes.
      Un besazo

      Eliminar
  2. Uys, pues este libro lo tengo en el kindle esperando desde hace un montón. Me parece que la espera va a ser ya cortita.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margari, pues sí anímate porque te va a gustar. Ya me contarás
      Un besazo

      Eliminar
  3. Tú reseña... la horrible faceta de Pluma como madre, cómo relega a la niña a dos cuartos del tercer piso, sin decoración, sin juguetes, sin libros, sin compañeros, solo con una horrible niñera que aterroriza a Robin para que se mantenga calladita y sin molestar...
    La hace muy interesante. Tomo nota.
    Gracias por compartirlo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nuria, me alegra ver que te he animado con mi reseña. Espero que lo disfrutes tantao como yo.
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola, tengo la novela en mi lista de pendientes, aunque este año quiero leer El jardín secreto. Me llama la atención lo que cuentas de la relación madre e hija, supongo que Pluma no deseaba ser madre y que, como lo del aborto estaba complicado, se dejó llevar, también es verdad que en las clases inglesas acomodadas los hijos se "olvidaban" en las dependencias de los niños y los adultos seguían con su vida. Triste, pero en muchos casos la realidad de la época. A ver si en algún momento me hago con él. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, qué va Pluma no se plante nada, viene tal cual y tal cual lo tiene, como si hubiera soltado un muñeco de goma. Es totalmente superficial y frívola. Lo de los hijos en la clases acomodadas lo entiendo, pero suelen visitarlos, preocuparse por ellos un poco, darles ciertas comodidades, lo de Pluma es para echarle de comer aparte.
      Espero que te animes y ya me contarás.
      Un besazo

      Eliminar
  5. Hola Nitocris!! Me encanta que te haya gustado tanto, me has dejado con muchas ganas de leerlo. ¡Genial reseña! Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana, pues espero que te puedas poner con él.
      Un besazo

      Eliminar
  6. Hola, Cris.
    La de años que hace que lo apunté en un blog que ya está abandonado. Como casi todo el mundo, he leído el del jardín pero no este. Me lo pongo en los primeros puestos de la lista y veremos si me quedo con Rochester o Coombe.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, pues estaré deseando ver si compartes mi opinión sobre Coombe, team Coombe!!!, je je je... Ya me contarás.
      Un besazo

      Eliminar
  7. Buenas tardes, Nitocris.

    Llevo viendo el anuncio de tu reseña varios días y estaba deseando encontrar un huecopara leerte y comentar. No sabes cómo me alegra que te haya gustado esta obra, porque es mi favorita con creces de la autora. Me parece una historia entrañable y adorable, pese a los claroscuros que aparecen en ella.

    Un abrazo, y feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Undine, es que me ha gustado mucho, muchísimo, igual que dije, en su momento que Preciosa Polly Pemberton y El jardín secreto, meh, esta me ha parecido maravillosa.
      Un besazo

      Eliminar