Sanditon / Jane Austen ; traducción de Laura Fernández ; prólogo de Olga Merino ; ilustrado por Gislfust. — Barcelona : Editorial Alma, [2023]. — 107 páginas ; ilustraciones ; 23 cm
Con este creo haber leído todas las obras que ha escrito esta magnífica autora, salvo la edición de sus cartas, que no sé si algún día me decidiré a leerlas. Con esta inicio el nivel 4 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en su premisa Autor fallecido antes de los cincuenta años.
Sinopsis oficial:
En los albores del siglo XIX, viajamos de la mano de Jane Austen a Sanditon, una localidad costera decidida a convertirse en el reclamo turístico del momento: un balneario excepcional para recibir a la más alta sociedad, un lugar de recreo y sanatorio gracias a las virtudes del mar. Allí, asistiremos a la pugna de sus personajes por lograr ubicar Sanditon en el mapa. En pleno cambio social, la autora, sagaz observadora, desenfunda el sable de su afilada ironía y retrata a una comunidad excéntrica, dividida entre personajes pretenciosos y arrogantes. Sanditon es su última e inconclusa novela y un regalo póstumo para sus lectores.Impresión personal:
Sanditon es la obra inconclusa y póstuma de esta gran autora. Es una obra que se puede utilizar para muchas de las premisas del reto de nuestra querida Inquilina de Netherfield, MH.
El título de la novela hace referencia a una localidad balneario que comienza a emerger, prueba de ellos es uno de los protagonistas que erige como promotor inmobiliario, para alquilar las casas junto con lady Denham, otra de las figuras prominentes de la localidad.
Son solo doce capítulos, pero en ellos veremos ya pergreñados a los principales personajes que hubieran sido los protagonistas de esta obra tan diferente, al no transcurrir en ninguna "casa rural" como dice Olga en el prólogo. Estos personajes serán la familia Parker, cuatro hermanos dos hombres y dos mujer. El mayor de ellos es el promotor inmobiliario, los otros tres serán unos hipocondríacos de manual. No paran de "sufrir" enfermedades, no buscan remedio en los médicos, evidentemente ya que ellos les descubrirían enseguida y no paran de mostrar su gran carácter al sufrir estos males "sin protestar", ejem, ejem.
La autora también nos presentará a Charlotte Heywood, una amiga de la familia Parker, que les acompañara invitada a su casa y que en estas páginas se nos muestra como una protagonista silenciosa y observadora, (para mí una gran protagonista, pues tiene esa ironía que tan bien sabe representar Austen), y finalmente se nos deja entrever otros personajes que acabará llegando a la localidad como forasteros que estarán de paso por allí, pero que, supongo, hubieran dado mucho juego, entre ellos una joven criolla, rica y delicada de salud.
Con estos doce, únicos, capítulos ya intuimos lo que podría haber sido una gran, y divertidísima, novela de Jane Austen, si hubiera podido continuar con ella.
Una obra diferente, en la que la enfermedad está presente (ella estaba muy enferma en esos momentos), pero donde no se percibe autocompasión ni hipocondría alguna , sino mucha ironía y mucho humor. ¡Lástima que no podamos disfrutar de ella al completo!
Y por supuesto, tanto el prólogo, muy esclarecedor, como las magníficas ilustraciones de la editorial hacen de este ejemplar una joyita para los amantes de la autora.