martes, 25 de junio de 2024

Dioses menores (Mundodisco, 13) de Terry Pratchett

Dioses menores / Terry Pratchett. — Formato digital.    

Cada cierto tiempo suele pasearse por este blog sir Terry Pratchett. En esta ocasión con uno de los libros que menos me ha gustado, pero aún así Pratchett siempre es digno de leer.

Sinopsis oficial:

Una nueva aventura de Mundodisco con una desternillante sátira sobre religiones y guerras.

Una fábula fantástica sobre el planeta plano y circular que navega por el espacio sobre el lomo de cuatro elefantes y una tortuga gigante. Una desternillante sátira sobre religiones y guerras.

Brutha es un muchacho sencillo y analfabeto que se enfrenta a terribles problemas. Un dios le ha hablado y se ha convertido en el Elegido. Quiere terminar con una Iglesia poderosa y corrupta, quiere evitar una horrible guerra santa, quiere paz y justicia. Pero por encima de todo, lo que realmente quiere ¡es que su dios elija a Otro!

Impresión personal:

Brutha es un sacerdote del clero omniano, un sacerdote menor y analfabeto, pero con una fe tan inquebrantable que el propio dios Om decide aparecerse ante él para volver a comunicarse con sus acólitos. El problema es que el dios Om ha tomado cuerpo mortal y no es precisamente un gran animal, como el toro al que le asocian sus devotos, es una tortuga. Una tortuga que ha caído, literalmente, del cielo, después de que la cogiera un águila y la soltara para poder comérsela. 

Brutha no sabe muy bien qué le está pasando y por qué Om se ha puesto en contacto con él y al principio comunica lo que le ocurre al maestro de novicios. Este juzga a Brutha con su propio rasero y  cree que lo que le ocurre es que tiene voces y presencias que pretenden  tentarle, vamos que le aplica su propia vara de medir... y le aconseja que se resista a la tentación.

Mientras en Om se están preparando para la guerra con Efebia, una sociedad que ha matado a uno de sus profetas. Una sociedad filosófica y antinatural que cree en varios dioses.

Este libro de Pratchett es el menos sarcástico y el que menos humor refleja de todos los que he leído hasta ahora, pero también es el más crítico y en el más observamos esa naturaleza inquisitiva del autor.

Aquí vamos a ver reflejada las guerras de religión, el fanatismo religioso, lo absurdo de las ideas inamovibles y un tema que comparte este autor con su gran amigo Neil Gaiman en su American Gods: cómo los dioses tienen que tener seguidores para poder existir. Sin ellos, los dioses mueren y desaparecen.

En la novela, veremos cómo el autor se inspira en las dos grandes religiones en sus momentos más fanáticos y él las aúna en una única religión. Así los Omnianos son el reflejo de la religión musulmana, ya que viven en el desierto, tiene camellos y demás y también tiene una institución religiosa muy característica de la religión católica, la Quisición... ¿os suena, verdad?

Vorbis es el máximo quisidor y es un ser irracional, fanático hasta los extremos, con una mente cerrada y obtusa que solo ve lo que quiere ver. Vorbis llevará la guerra a Efebia, que nos recuerda a la antigua Grecia, con sus filósofos, estoicos y demás.

Vorbis utilizará la gran capacidad memorística de Brutha y su ferviente fe, una fe sencilla, sin tapujos ni enrevesados recovecos para acercarse a los efebianos y poder vencerlos en su propio terreno.

No voy a contaros qué sucederá ni como acaba, pero os voy a dejar una frase, de entre las muchas para enmarcar de este autor_ "El tiempo es una droga. En cantidades excesivas mata".

Como curiosidad, aquí también hay teorías sobre la concepción de su mundo, el Mundodisco, y hay unos "alocados" que creen que su tierra es redonda, se les mira raro y son los considerados equivocados, ya que, como todos sabemos, Mundodisco es un disco plano sostenido por cuatro elefantes que viajan encima del caparazón de una tortuga. ¿Será por eso que Om se presentó ante Brutha de tal guisa?

En definitiva, una novela menos divertida, pero muy, muy crítica con la religión o las religiones cuando llegan al fanatismo y no permiten a sus seguidores pensar por sí mismos. Así que tiene mucho jugo y yo os la recomiendo.




8 comentarios:

  1. Pues será una de las que menos te ha gustado, pero le has sacado bastante jugo. Yo es que no me animo. No termina de tentarme y veo que son tantos libros que más me desanimo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margari, es que Pratchett a pesar de tener libros menos divertidos siempre es interesante de leer. En todos sus libros siempre hay alguna crítica a algo...
      No pienses en que son un montón en plan negativo, míralo en plan positivo "que guay tengo mogollón de libros de leer de este autor que me encanta"... jeje... se te pasan rapídisimo a mí cada vez me quedan menos y ya me está dando pena...
      Un besazo

      Eliminar
  2. Buenos días, Nitocris.
    Imagino que es difícil mantener el pulso en una serie tan larga como esta. Sin embargo, deduzco de tus palabras que Pratchett se mostró muy crítico y comprometido en esta novela. Está bien que los autores dejen su impronta personal en las obras que escriben.

    Un abrazo, y gracias por tu interesante reseña!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Undine, efectivamente, Pratchett no da puntada sin hilo. Aunque en esta ocasión el humor estuviera más atenuado la crítica ha sido constante y se nota...
      Un besazo

      Eliminar
  3. Hola, Nitocris:
    Aunque tampoco es una de mis novelas preferidas de este mundo, las historias de este autor siempre nos aportan algo; solo el genio de Pratchett puede lograr eso :-) A ver si la próxima te gusta más :-)
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querida, pues espero que sí, creo que me toca leer alguna del arco de los magos o de la guardia que las tengo un poco abandonadas, jeje....así que no sé si leeré Tiempos interesantes o El quinto elefante. Ya veremos.
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola, me suena esta novela así que probablemente la haya leído, como no seguí ningún orden, salvo en el caso del arco de las brujas, ando un poco perdida, pero las novelas de Prachett, me gustarán más o menos, siempre las he disfrutado por su humor tan personal y su crítica a todas las instituciones habidas y por haber. Tengo que retomarlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, esta no pertenece a ningún arco, por eso igual no te suena tanto... pero sí Pratchett hay que leerlo sí o sí. :)
      Un besazo

      Eliminar