viernes, 27 de junio de 2025

Fresas silvestres de Angela Thirkell

Fresas silvestres / Angela Thirkell. — Formato digital.

Esta novela la tengo hace mucho tiempo en el kindle y me venía genial para varias premisas de este y de años anteriores de Todos los clásicos grandes y pequeños VI. Pero al final la he encajado en el nivel 3, de la versión estandarclásico protagonizado por una familia.

Sinopsis oficial:

La atractiva Mary Preston, una joven perteneciente a una buena familia venida a menos, es invitada a la espléndida y lujosa finca de los Leslie en Rushwater. Allí, Mary perderá la cabeza por el apuesto seductor David Leslie. Sin embargo, su tía Agnes y la madre de David, la excéntrica Lady Emily, planean emparejarla con otro hombre al que consideran un buen partido. En el espectacular baile de Rushwater, la felicidad de Mary, suspendida entre los imperativos del corazón y las maquinaciones de su familia, penderá de un hilo…

Impresión personal: 

Mary Preston acude a pasar unos días en casa de su tía política, Agnes, a la casa familiar de su familia. Allí viven los Leslie: el padre es un hombre bonachón que intenta evitar los problemas. La madre, Lady Emily, hija de un lord, es una mujer despistadísima con muchos pájaros en la cabeza. Sus hijos que ya la conocen no reparan mucho en ello. En la casa familiar también está Agnes, la mujer de su tío Rober, con sus tres pequeños hijos. Agnes es una mujer tranquila, que se toma la vida con filosofía y a la que nada le preocupa, pues cuando esto ocurre siempre tiende a recurrir a su marido. 

Por la casa también pasarán los otros dos hijos del patriarca, John, ahora el mayor después de la muerte del primogénito y viudo tras el fallecimiento de su esposa y David, un joven muy dicharachero, egoísta  y encantador a quien nadie se puede resistir. Y también estará por allí, Martin, el nieto mayor, hijo del primogénito muerto.

Cuando Mary conoce a David no puede resistir caer en sus redes, pero esto la hará sufrir mucho por los vaivenes caprichosos del joven, que no se decidirá por ella ni por la señorita Stevenson, una joven amiga de David, que será parte importante en la relación de ella con David.

Por otro lado, Mary congenia bastante bien con John con el que siente una paz y una tranquilidad inesperadas.

Para añadir más colorido a la trama, conoceremos a una familia francesa que ha alquilado la casa del párroco para pasar el mes de agosto por allí y que le dará clases de francés a Martin. Esta familia está compuesta por cinco miembros, a parte de los padres, dos hijos: Pierre y Jean Claude y una hija. Jean Claude además es de la edad de Martin.

Todas las corrientes que surgirán entre los diferentes personajes culminarán el día del cumpleaños de Martin que será celebrado por todo lo alto y donde acabarán reuniéndose todos ellos.

Ha sido una lectura deliciosa y que me ha supuesto un remanso de paz. La ambientación tan tranquila, bucólica en ocasiones, hace que la historia transcurra plácidamente, a pesar de que haya equívocos entre los personajes. Y también contamos con momentos de humor cuando hace su aparición lady Emily.

El título de la obra tiene su sentido que se aprecia en el momento adecuado. 

En definitiva, una historia maravillosa, un remanso de paz, con momentos divertidos, que me ha gustado muchísimo.




martes, 24 de junio de 2025

Entre los muertos de Mikel Santiago (Trilogía de Illumbre, 3)

Entre los muertos / Mikel Santiago ; narradora, Nahia Laiz. — Audiolibro.

No soy muy partidaria de los audiolibros porque cuando la gente me lee algo suelo "perderme", despistarme en mis propios pensamientos. Pero como últimamente estaba oyendo bastantes podscats pensé, ¿por qué no intentar un audiolibro? Y hoy os traigo la reseña de mi primer audiolibro.

Sinopsis oficial:

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado. Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Impresión personal:

Nerea Arruti, policía de la Ertzaintza, vuelve de un fin de semana romántico con su amante, Kerman, forense de la policía, cuando tienen un accidente automovilístico. Kerman se ha roto un tobillo y no puede andar y, por supuesto, no pueden avisar juntos para no delatar su relación ilícita ya que Kerman está casado.

Al día siguiente cuando Nerea llega a comisaria se entera que el coche de Kerman ha aparecido en el bosque totalmente calcinado con un cadáver en su interior. Nerea no entiende qué ha ocurrido, ya que dejó a Kerman vivo, pero no puede estar segura de nada y decide callar e ir adaptándose a los acontecimientos.

Como siempre, Mikel Santiago comienza su historia con un acontecimiento que te engancha a la primera y ya no te suelta. En esta ocasión al ser una narración en primera persona vamos viendo y conociendo los pensamientos de Nerea y su sorpresa ante cada nuevo descubrimiento extraño.

Nerea comienza a tirar del hilo y va comprobando que todo se relaciona con un suicidio ocurrido un par de años antes... así que comienza a investigar de manera extraoficial, pero al tiempo tiene que seguir con su trabajo como, por ejemplo, averiguar el paradero de Javier Carazo, un joven relacionado con una banda criminal.

Mikel utiliza personajes que ya han aparecido en alguna de las otras novelas de Illumbe, como Nerea, la protagonista, que aparece por primera vez en El mentiroso. También se menciona a un personaje de esta novela Felix Arkarazo...

¿Se puede leer, por tanto, sin haber leído las otras? Supongo que sí, porque la trama no pierde su sentido, pero sí que puede costar entender las motivaciones de Félix, que se explican en la primera historia.

Los personajes en estas novelas no tienen una gran profundidad psicológica, más bien sirven a la trama como desencadenantes de acontecimientos, pero sí conoceremos a Nerea un poco más al estar dentro de su cabeza, por así decir.

La tensión va creciendo según Nerea va describiendo más y más ramificaciones, llegando a comprobar que Kerman no es lo que ella creía que era...

El final me ha gustado mucho, porque aunque ya me imaginaba quién iba a ser el responsable de todo, hay una derivación que no esperaba y me ha parecido genial, ha sido como el toque inesperado

En definitiva, si te gusta Mikel Santiago no debes dejar pasar esta historia.

Por otro lado debo añadir que en los audiolibros hace mucho la persona que te lee, (he intentado otro audiolibro y la persona que lo hacía no consiguió atraerme), y en este caso ha sido una buena lectora, incluso dando un tono diferente a cada personaje para "ayudarnos" a identificarlos.








viernes, 20 de junio de 2025

El club del crimen de C. A. Larmer

 

El club del crimen / C. A. Larmer. — Formato digital.

Esta es una de esas novelas de crímenes livianos, sin demasiada sangre, ni gore que nos recuerdan a las novelas de la querida Agatha. 

Sinopsis oficial:

Descubre la serie de cosy crime más divertida del momento, número uno en ventas y ganadora del Premio Mystery and Mayhem Chanticleer, por una «verdadera sucesora de Agatha Christie» (Espace Culturel)

Alicia Finlay decide abandonar su aburrido club de lectura y crear uno nuevo dedicado en exclusiva a su género favorito: las novelas de misterio. Tras un arduo proceso de selección, los siete elegidos del club del crimen ―una despistada bibliotecaria, una dueña de tienda de ropa vintage, un paleontólogo, un apuesto doctor especializado en venenos, una rica ama de casa y la propia hermana de Alicia― no quieren perder ni un segundo para zambullirse en sus libros preferidos. Sin embargo, pronto tendrán que enfrentarse a un caso real: uno de ellos será víctima de un intento de asesinato y otro desaparecerá. Nadie mejor que el club del crimen para acometer esta investigación, y no hay ayuda más valiosa que la de sus detectives de cabecera. De la mano de inolvidables personajes como Hércules Poirot o Miss Marple, estos ávidos lectores se lanzarán a la calle, decididos a encontrar las claves que solo un verdadero amante del suspense podría descifrar.

Impresión personal:

Alicia Finlay decide escapar de un horrible y clasista club de lectura demasiado intelectual y que no le aporta nada salvo estrés. Halando con su hermana decide crear un club de lectura propio basado en sus intereses. Por ello forma El club del crimen, para leer novelas de misterio, sobre todo a Agatha Christie y similares. 

La forma de crear su club va a ser muy original porque les pedirá a los "participantes" que le escriban por correo postal y le cuenten un poco de su vida y, sobre todo, por qué quieren participar en el club.

Al principio no recibe muchas respuestas, pero al cabo de unas semanas acaba formando su club con una rica ama de casa un tanto desesperada y deprimida con su vida, un médico, una empresaria dueña de una tienda de ropa vintage, un paleontólogo gay, la bibliotecaria de su barrio, muy charlatana y un poco intensa y su propia hermana, amateur de chef.

Cuando uno de sus miembros desaparece sin dejar rastro Alicia no puede evitar involucrar al club para resolver el misterio.

Este es un libro muy entretenido y un buen homenaje a Agatha Christie y sus novelas. Tanto porque se mencionan en el club, la primera de la que hablarán en él es Maldad bajo el sol, como porque les sirven a los miembros del club de inspiración en sus pesquisas. 

Es el segundo libro sobre esta temática en que veo que el investigador amateur decide compartir sus pesquisas con la policía, el primero fue El extraño caso del homicidio en Seaview Hotel, y eso me encanta porque lo hace más realista. En este caso el policía encargado del caso acaba un pelín hasta las narices de Alicia....

No hay muchos personajes, los siete del club, y algunos que pivotan alrededor de la desaparecida, una hija horrible, un marido adúltero y su hermano permanentemente endeudado.

Las pistas son buenas, muchas de ellas se les ocurre por relacionarlas con las novelas de Agatha, otras son pistas falsas creadas para despistar al club por el individuo en cuestión. 

Me ha gustado la historia y el final, coherente y siempre relacionado con la Christie. Me parece una novela muy entretenida y al mismo tiempo un gran homenaje a Agatha sin llegar a imitarla.



martes, 17 de junio de 2025

Media Guerra de Joe Abercrombie

Media Guerra / Joe Abercrombie. — Formato digital.

Hoy os traigo la tercera, y última parte de la trilogía del Mar Quebrado, Y os tengo que decir que me ha gustado mucho, mucho.

Sinopsis oficial: 

El dramático desenlace de la apasionante trilogía de aventuras fantásticas para todos los públicos «El mar Quebrado» de Joe Abercrombie.

«Solo pueden conquistarse los miedos afrontándolos. Si los rehúyes, te conquistan ellos a ti.»

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios.

Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como una llama capaz de caldear la noche más gélida.

Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.

Media guerra es la entrega final de la trilogía «El mar Quebrado», que arrancó con Medio rey y siguió con Medio mundo. Ambas novelas se colocaron en el top ten de The Sunday Times cuando se publicaron en inglés. Si bien Abercrombie ya lleva vendidos más de dos millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo, traducidos a 26 idiomas, con esta nueva saga ha afianzado su éxito entre la crítica y los lectores, y se ha confirmado como un autor de best sellers para todos los públicos.

Impresión personal:

Como en las dos ocasiones anteriores el protagonista, o el foco de la acción, va a estar centrado en un personaje diferente. En el primero fue Yarvi, príncipe y posteriormente clérigo de Getlandia, el segundo en Espina Bantu, guerrera del mismo país, y en este será Skara, princesa de Trovelandia. Pero siempre veremos a Yarvi entre las sombras.

Skara ve cómo su abuelo, el rey, y su clériga son asesinados ante sus ojos por Ylling el Radiante. Ella consigue escapar gracias a la ayuda de Jenner el Azul que la lleva a Getlandia junto a su prima la reina Lailith. Allí Skara pedirá la ayuda que no recibió su abuelo y tanto Getlandia como Vasterlandia, enemigos ancestrales ahora complicados aliados, tendrá que decidir si acudir en su ayuda y, por tanto, iniciar una guerra contra el Alto Rey o dejar de lado Trovelandia.

Con esta novela terminará la trilogía del Mar Quebrado, en el que conoceremos a dónde conducían los actos de Yarvi, que siempre está maquinando en la sombra, y qué ocurrirá con los diferentes personajes.

Aunque es verdad que con las trilogías se sabe que los autores deben tener un plan inicial y haber preparado la trama principal, en esta se observa esto de manera magistral. Me ha gustado mucho ver cómo es diferente a otras en el sentido de que las diferentes novelas tenía un personaje protagonista diferente, pero siempre con el padre Yarvi detrás de todas las acciones. 

Como en las anteriores entregas aparecerán nuevos personajes que vendrá a ampliar la trama y el mundo creado. El principal, por supuesto, es Skara. Una princesa despreocupada que tendrá una evolución realmente brillante; Raith, un asesino-guerrero supeditado a Grom-gil-Gorm, el rey de Vasterlandia; Jenner el azul, contrabandista que se verá unido a Skara... pero, por supuesto, seguirán apareciendo personajes de las anteriores novelas; el padre Yarvi, por supuesto, Espina Bantu, Koll.... Y debo decir que el autor les ha dotado a todos ellos de una personalidad independiente y carismática. Y todos tienen un evolución en su personalidad acorde con sus actos y sus intenciones.

Habrá guerra, por supuesto, veremos cómo la magia de los antiguos elfos acude en ayuda de los protagonistas, el amor surgirá entre personajes totalmente opuestos y todo ello aderezado con una acción increíble que te mantiene en tensión constante.

Creo que ha sido un gran final para la trilogía, con una conexión entre los tres muy potente. Si os gusta la fantasía os la recomiendo encarecidamente.



viernes, 13 de junio de 2025

Amar y ser sabio de Josephine Tey

Amar y ser sabio / Josephine Tey ; traducción de Pablo González Bueno. — Primera edición en Hoja de Lata: julio de 2021. — Xixón, Asturies, España : Hoja de Lata, 2021. — 287 páginas ; 21 cm. 

Ya sabéis lo que me gusta a mí esta autora y las pocas obras que tenemos de ella. Solo me quedan dos por leer, esta que os traigo hoy y la última que escribió Las arenas cantarinas. Esta novela viene a cubrir la premisa de Autor galardonado con premio literario de la versión libre del reto de Todo los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial: 

Una exclusiva fiesta de artistas no es precisamente el plan ideal de Alan Grant, Inspector de Scotland Yard. Él es más de meriendas con apacibles tazas de té. Pero cuando su amiga, la actriz Marta Hallard, le pide que la acompañe a la velada literaria de la famosa escritora Lavinia Fitch, no puede negarse. Y, una vez allí, queda impresionado con el enigmático e increíblemente hermoso Leslie Searle, un joven fotógrafo norteamericano que ha sido invitado a la casa de campo de Lavinia, en el pequeño pueblo de Salcott St. Mary, refugio de buena parte del artisteo londinense del momento. Allí desaparecerá, pocos días después, el apuesto Leslie sin dejar rastro. ¿Ahogamiento en el río? ¿Asesinato a manos de alguna admiradora campestre? ¿O quizá el atractivo fotógrafo ha decidido evaporarse? «Amar y ser sabio» es un nuevo y sofisticado caso del inspector Alan Grant, narrado con el habitual ingenio, toque de humor y aguda psicología de Josephine Tey, gran dama del misterio british

Impresión personal:

Nos encontramos con Alan Grant que va a recoger a su amiga Marta Hallard a una fiesta de la farándula literaria. Allí conocerá a Leslie Searle, un joven fotógrafo, muy carismático.

Leslie se irá a pasar unos días a Villa Graciosa, donde vive toda la familia Whitmore: Lavinia Fitch, conocida autora de novelas, Walter Whitmore, que tiene un conocido común con Leslie, Liz, prometida de Walter y al tiempo secretaria de Lavinia y la madrastra de Liz, hermana de Lavinia.

La estancia de Leslie en la casa revolucionará a todo el mundo, ya que este tiene una personalidad arrolladora. La mayoría de ellos le adorarán o, como la madre de Liz, Emma, le odiarán.

Walter y él deciden hacer un descenso en canoa por el río Rushmere. para editar un libro de viajes. Walter lo escribirá y Leslie hará las fotos. Pero la desaparición de Leslie, después de un encontronazo con Walter delante de toda la concurrencia del pub de Salcott St Mary,  pone a Walter en un verdadero apuro.

Será nuestro Alan Grant el que tendrá que realizar las pesquisas necesarias para averiguar las causas de la desaparición, si es un asesinato o un suicidio o si se ha "evaporado" a la vista de todos. Para ello tendrá la inestimable ayuda de Marta, que conoce a todos los implicados, y que le dará una versión de sus personalidades que aportaran algo de luz a la investigación.

Me gusta muchísimo esta autora, siempre tiene un toque diferente en sus novelas y en esta no va a ser menos, además demuestra ser muy adelantada a nuestra época al tratar un tema controvertido del que no quiero hablar para no desvelaros lo interesante del asunto.

Los personajes son fascinantes y muy carismáticos, sobre todo Leslie Searle, que reúne misterio y carisma a partes iguales. Además conecta muy bien con Liz, algo que acaba molestando a Walter que nunca se da cuenta de nada.

Con todas estas mimbres, Tey teje una historia realmente genial y maravillosa, que te mantiene pegado a sus páginas.

¡Ay, que pena que ya solo me queda un libro de ella por leer!





martes, 10 de junio de 2025

Ocho casos de Poirot de Agatha Christie

Ocho casos de Poirot / Agatha Christie ; [traducción del ingles de Zoe Godoy]. — Barcelona : Editorial Molino, D.L. 1981. — 224 p. ; 17 cm. — (Selección de biblioteca de oro, v. 163)

Nuevamente se pasea por el blog mi querida Agatha Christie. En esta ocasión con una serie de nueve relatos, sí nueve, no sé por qué el título es diferente, cosas de los editores, relacionados todos con Poirot.

Sinopsis oficial:

Una selección excelente de intrincados misterios.

El cuerpo sin vida de una heredera yace en el vagón de un tren. Un joven popular es acuchillado en un baile de disfraces. Una anciana sospecha que está siendo envenenada. Un príncipe teme por su reputación cuando se sabe que su novia está implicada en un asesinato. El cadáver de un hombre solitario que habitaba una vieja mansión descansa en su habitación con un tiro en la cabeza.

Estos son solo algunos de los casos a los que se enfrenta el detective belga. ¿Quién sino Poirot podría resolverlos?

Impresión personal:

Estos relatos fueron publicados originalmente en EEUU en 1951, no sé si fueron publicados posteriormente en Reino Unido o no. Muchos de ellos se publicarán posteriormente en otros recopilatorios como Primeros casos de Poirot  o Pudding de Navidad. Ya veremos en qué año llego a estos recopilatorios.

Como os decía al principio son nueve los relatos que aquí aparecen y os haré un breve resumen de todos ellos.

1. El inferior. Poirot recibe la visita de la señorita de compañía de una dama que le pide vaya a resolver el asesinato de su marido ya que ella no cree que haya sido quién parece el sospechoso más evidente.

2. El expreso de Plymouth. Poirot es requerido por un antiguo cliente, Ebenezeer Halliday, para resolver el asesinato de su hija en el expreso citado en el título.

3. El caso del baile de la victoria. Un famoso aristócrata ha sido asesinado mientras acudía a un baile de máscaras junto con un grupo de amigos. Ellos iban disfrazados de la Comedia del Arte (Arlequin, Colombina, Pierrot, Pierrete, etc.)

4. El misterio de Market Basing. Tanto Poirot como su inseparable Hastings y Japp están descansando un fin de semana juntos cuando Japp recibe la visita de la policía local para les ayuden a resolver el asesinato de un conocido de la población ya que están desconcertados. El asesinato ha ocurrido en una habitación cerrada.

5. La herencia de los Lemesieur.  Una familia acarrea una terrible maldición. Sus primogénitos nunca sobrevivirán para poder heredar. Cuando la madre de unos pequeños acude a Poirot para que le ayude tendrá que descubrir qué ocurre.

6. El misterio de Cornwall (o de Cornualles). Una mujer acude a Poirot y le refiere que cree que está siendo envenenando por su marido. Cuando Poirot llega a la mañana siguiente la mujer acaba de fallecer.

7. El rey de bastos. Un príncipe le pide ayuda a Poirot cuando su prometida se ve relacionada con un asesinato.

8. El robo de los planos del submarino. Un alto cargo del gobierno llama a nuestro detective para que le ayude a encontrar unos importantísimos planos que ha sido sustraídos durante la cena en su casa.

9. La aventura de la cocinera. Una mujer le encarga a Poirot que encuentre a su cocinera que ha desaparecido. Al principio Poirot le da una negativa cuando ella se muestra ofendida porque su encargo no es de la importancia de unas joyas o unos planos y le explica que el tener una buena cocinera es un tesoro tan importante para ella como la joyas o los planos, nuestro detective decide aceptar.

Este último lo vi recientemente en televisión dentro de la serie de Poirot protagonizado por David Suchet y por ello lo recordaba todo y no me produjo ninguna sorpresa, pero es un caso realmente curioso que esconde más de lo que parece.

En el primero de ellos veremos cómo Poirot somete a la esposa del fallecido a ¡hipnotismo! ¿curioso, verdad? y se dedica a parodiar a los detectives convencionales, registrando habitaciones, pero dejando cosas mal colocadas... todo por la investigación, claro.

Veremos asesinatos, la mayoría, suicidios disfrazados de asesinatos, desapariciones, espionaje, etc. También apariciones de personajes que ya han contratado a Poirot, como en el de los planos del submarino donde se refieren que no es la primera vez que Poirot salva al gobierno.

Hay curiosidades como ver que se van de fin de semana con ¡Japp! o que este les comente que quiere retirarse a una casita de campo (algo que hemos visto con anterioridad en boca de Poirot en bastantes ocasiones). O conoceremos el cargo exacto que tenía Poirot cuando estaba en la policía belga ("jefe de la Force belga"). Y todos ellos relatados por Hastings, recordad que había desaparecido de nuestra vista hace tiempo, y en un tiempo cronológico más cercano a la I Guerra Mundial cuando ambos personajes vivían juntos.

No sé muy bien la razón por la que Agatha decidió hacer esto. ¿Eran relatos que fue escribiendo muchos años antes y que decidió publicar por fin? 

En fin, muchos de ellos son bastante interesantes, otros más sencillitos. Pero si os gusta Poirot y no conocéis estos relatos seguro que os interesan.





viernes, 6 de junio de 2025

Los caballeros las prefieren rubias / Pero se casan con las morenas de Anita Loos

Los caballeros las prefieren rubias ; Pero se casan con las morenas / Anita Loos. — Formato digital.

Vi la película que versiona esta novela hace mucho tiempo, no sé si ahora me gustaría tanto como en ese momento, sobre todo después de lo que me ha pasado tras la lectura de esta obra, que por cierto, cubre la premisa de Clásico con versión cinematográfica, nivel 3, Todos los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial:

El puritanismo y la mojigatería de la sociedad americana de principios de siglo son el blanco de la sátira de Anita Loos, autora de Los caballeros las prefieren rubias (1925) y de su continuación, Pero se casan con las morenas (1928), dos grandes best­sellers que narran las hazañas de una pareja de amigas, la rubia Lorelei Lee y la morena Dorothy Shaw -Marylin Monroe y Jane Russell respectivamente en la película de Howard Hawks de 1955-. Estas memorables heroínas causan estragos en un mundo totalmente opuesto a sus orígenes: Lorelei conquista industriales, intelectuales, fiscales del distrito y hasta al mismísimo doctor «Froyd». Dorothy, siempre con su tendencia a enamorarse de quien no le conviene. Ambas convierten todo lo que debería intimidarlas en objeto de deseo.

Impresión personal:

He tenido sentimientos encontrados con esta novela, porque la inicié muy bien, pero no ha acabado tan bien. Os cuento.

En la introducción Anita nos cuenta cómo surgió la idea de esta novela. Yendo en tren con su marido y unos amigos comprobó que los "caballeros" ayudaban a subir la maleta a su compañera, una muchacha rubia, mientras que ella, que es morena y pequeñita, además, tenía que manejar su propia maleta sin recibir ayuda de nadie. Esto le llevó a pensar en el "poder" de las rubias...

Con esta premisa, la historia comienza bastante bien. Nos encontramos con Lorelei, una muchacha de Arkansas, que no tiene cultura ninguna, que vive en Nueva York y que decide contarnos su vida. Su lenguaje, algo buscado intencionadamente por la autora, es inculto, con faltas de ortografía ("hunifvorme"), de sintaxis y demás... 

Nos presenta a su actual acompañante, el magnate de los botones de Chicago (creo que era Chicago) que ha decido darle cierta cultura, pero se aprecia enseguida que es ella la que más partido saca a esta relación.

A partir de aquí veremos la peripecias de Lorelei con los diferentes caballeros que va conociendo, el magante de los botones les paga a ella y a su amiga Dorothy un viaje por Europa para culturizarse, y cómo van obteniendo lo que quieren de ellos. Sombreros, joyas, etc...

En un momento dado la historia se vuelve repetitiva, Lorelei "camelándose" a los ingenuos caballeros y consiguiendo todo lo que quiere y necesita demostrando así ser más lista que ellos. Pero tanta "repetición" llega a aburrir.

Hacia el final mejora un poco con la variante debido al cambio de tercio que le da la autora. Llegando, incluso a afirmar, nuestra protagonista, que todo el mundo acaba siendo feliz. Pero aún así no llega a lo que se podía esperar del inicio de la novela.

Cuando comencé la segunda parte Pero se casan con las morenas, vi que el tono, el lenguaje y la historia era más de lo mismo, pero esta vez referido a la historia de Dorothy, así que no pude con él y decidí dejarlo sin terminar porque sabía que me iba a acabar cansando y "cabreando".

Creo que es un libro que no ha envejecido bien, los roles de estas mujeres ahora los vemos con otros ojos y la historia no nos parece tan divertida. De hecho me planteo si me volvería a gustar la película que se rodó de este libro tanto como me gustó en el momento en que la vi.

En definitiva, una historia pasable, la primera, y no puedo opinar de la segunda por no haberla acabado, pero es que no me interesaba nada lo que le fuera a ocurrir a Dorothy.