El silencio de la ciudad blanca /
Eva Gª Sáenz de Urturi. — Versión Kindle.
Tenía este libro en el Kindle desde hace tiempo, y de
repente vi la noticia de que estaban rodando ya la película de esta trilogía,
así que me puse con él para ver qué tal. Debo decir que ya conocía a Eva por su
Saga de los Longevos, que me encantó,
pero no la conocía en este registro. Ahora os cuento mi experiencia.
Sinopsis oficial:
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.
Impresión personal:
Después de veinte
años recluido en la cárcel el famoso arqueólogo Tasio Ortiz de Zárate va a
salir de permiso penitenciario. Pero justo unos días antes de su salida se encuentran
a una pareja de jóvenes que han sido
asesinado siguiendo la pauta de los asesinatos por los que fue acusado Tasio. ¿Es este inocente? ¿Lo encarceló su gemelo, que era el
inspector encargado del caso, erróneamente? ¿O existe un imitador? El inspector
Unai López de Ayala será el encargado de resolver los nuevos crímenes, junto a
su compañera Estibaliz y la nueva subcomisaria Alba…
Es este el comienzo de una trilogía basada en homicidios
sucedidos en la ciudad de Vitoria. Se nota que la autora es una enamorada de su ciudad porque la recrea a la perfección en esta novela;
aunque debo deciros que los que no la conocemos nos resulta un pelín recargada
de datos.
La historia es adictiva
y te engancha desde el principio hasta el final. Unos gemelos conocidísimos
de la alta sociedad vitoriana que de la noche a la mañana pasan a ser uno, un
paria y asesino, y el otro la mano ejecutora que le lleva a la cárcel.
La historia es interesante,
la trama es ágil y no te suelta,
como ya os he dicho. Los personajes están bien caracterizados, con sus más y
sus menos, y aunque me ha gustado, por esa adicción que crea a su alrededor, le
he encontrado varias pegas. Y para
poder contároslas tengo que hacer…
ATENCION SPOILER
Lo primero de lo que me alegré fue ver que el asesino, ya
encarcelado, tenía un gemelo. ¡Bien! por fin tenemos a unos gemelos desde el
principio y no va a acudir al recurso fácil de que el asesino tenga un gemelo
(como ya sucedió en la trilogía Versos,
canciones y trocitos de carne que sabéis que no me gustó nada). Pero qué va,
aquí van a ser ¡¡¡trillizos!!! Eso
ya me lo chafó un poco…
Pero es que luego encontré demasiadas casualidades (Deus ex machina, ¿quizá?), como que la tia-abuela de Unai fuera la enfermera del doctor Álvaro Urbina y
así le pueda contar a Unai la existencia del tercer gemelo diferente. Esta es
una de las casualidades, pero luego encontramos más: Mario-Santos es el marido de Alba (cosa que cuando ya
estás adentrado en la novela lo ves venir). ¿No encontró otra forma de
quitárselo de en medio para que la relación Alba-Unai tenga un futuro? ¿Por qué
ese empeño en que fuera el marido el Alba? Hubiera sido suficiente con que no
tuviera esa relación personal con la subcomisaria. Ya tenía consistencia el
personaje de Mario como fuente de Unai…
Luego le encontré un
par de errores. Nos explica a la perfección que una directora de colegio se
apiadó de Nancho y a pesar de no tener el DNI le inscribe en el colegio para
darle el graduado. Pero luego en cambio, cuando Nancho se inscribe en el hostal
en el que va a vivir durante un año, no se habla de que el propietario le
pidiera el DNI, algo lógico al registrarte en un hotel (de hecho tiene todos los
DNIs de los clientes archivados), error garrafal, ya que le estás dando tanta
importancia a la base de datos de este señor.
Otro error que me pareció evidente y del que tampoco da una
explicación es cuando salen a la luz las
fotos de los gemelos con chicas menores de edad. Si son gemelos idénticos,
tanto que se han podido intercambiar en los exámenes de jóvenes, ¿cómo es
posible que todo el mundo dé por hecho que las fotos que salen son de los dos gemelos y no de uno solo? Eso me dejó muerta…
Y un pequeño error más, quizá ya en plan muy, muy
tiquismiquis, ¿cómo puede ser que a los veinticinco años (unos dos, más o
menos, después de acabar una carrera universitaria) Tasio sea ya un reputado y
famosísimo arqueólogo?
FIN DEL SPOILER
En fin que ya sabéis que yo soy muy tiquismiquis, pero es
que en novelas de este tipo todas las
cosas tienen que estar atadas y bien atadas, no puedes dejar margen de
error, ni que el lector se quede pensando que le has dado gato por liebre.
En definitiva, una novela muy adictiva, con buena dosis de
adrenalina, pero con unos fallos que hacen que baje en mi estimación.