Ooparts, objetos fuera de su
tiempo : huellas de una arqueología fantástica / Juan José Sánchez-Oro y Chris
Aubeck. — 1ª ed. — [Barcelona] : Luciérnaga, 2015. — 293 p. ; 23 cm.
Esta vez no os traigo una novela. Es un libro de
divulgación, pero un libro curioso e interesante. Los ooparts son la denominación
que se le da —o que le dan aquellos que prefieren creer antes en tecnologías
extraterrestres que en la capacidad humana— a aquellos objetos que "parecen"
que son demasiado adelantados para la época en la que fueron fabricados. En
este libro estos dos autores se dedican a desmontar esta teoría. ¿De verdad
creéis que es más interesante pensar en extraterrestres a pensar que es la
propia humanidad la que ha conseguido descubrir cosas que ni aún hoy podemos
conocerlas?
Sinopsis oficial:
¿Computadoras astronómicas en la antigua Grecia? ¿Aviones en el mundo precolombino o en el arcaico Egipto de las pirámides? ¿Seres humanos conviviendo con dinosaurios? ¿Electricidad en Mesopotamia? ¿Detonaciones nucleares de hace miles de años? En los años sesenta, Ivan T. Sanderson acuñó un nuevo término: OOPArt, Out Of Place Artifact, «artefacto fuera de lugar». Con él calificaba aquellos objetos arqueológicos y tecnologías ancestrales que no parecían corresponder a la época donde habían sido encontrados. A partir de ahí, muchos autores postularon la idea de que habíamos sido instruidos por extraterrestres; existió otra Humanidad, muy evolucionada, antes de la nuestra o que la Tierra tenía tan sólo unos pocos miles de años, como asegura la Biblia. Documentales de televisión, libros de éxito, revistas especializadas y páginas web popularizaron tales planteamientos hasta el punto de que, hoy en día, millones de personas se toman muy en serio dichas especulaciones. En Ooparts, los expertos en la materia Chris Aubeck y Juan José Sánchez-Oro, acometen una revisión crítica de los más famosos OOPART de todos los tiempos. Una puesta al día de estos fascinantes artilugios, desentrañando cuanto pudiera haber de verdad o ilusión en ellos.
Impresión personal:
A veces los humanos preferimos pensar que ciertos
avances o tecnologías realizadas en la antigüedad no han sido posible con los
materiales y conocimientos de esa época. Es esta una visión muy poco
realista y que le quita el mérito a las civilizaciones antiguas para pensar que
han sido extraterrestres los que han venido a "ayudarnos",
"pobrecitos humanos que no saben hacer las cosas". Todo esto es fruto
del desconocimiento de las civilizaciones antiguas y sus capacidades.
Como pone en la sinopsis, el libro va desmontar esa teorías fantásticas en las que algunos
quieren creer. El libro se divide en nueve capítulos, más un prólogo y un
epílogo. En el prólogo nos van a poner en antecedentes de por qué ocurre esta
situación.
<<Cuando se habla de determinados objetos que están
fuera de su tiempo, en cierto modo se está menospreciando el saber, el
conocimiento, la técnica y el ingenio del hombre del pasado, que seguramente se
divertía aprendiendo de cuanto le rodeaba o contemplando el firmamento ...>>
Esta cita refleja ese espíritu en todo el libro. Con un lenguaje claro, sencillo y accesible los
autores nos ponen en antecedentes del oopart al que van a estudiar, la fama que
llegó a tener y por qué, y luego, basándose en datos ciertos e investigaciones,
desmontan la teoría del oopart. Es decir,
sitúan el objeto en el momento y lugar que le corresponde. A veces son
falsificaciones, otras son falsos objetos creados para llamar la atención en un
momento concreto(los dos primeros capítulos van un poco sobre esto), y otras
simplemente el desconocimiento del objeto situado en su contexto.
Cada capítulo se dedica a un tema en concreto: la
descripción de la palabra oopart y su origen, la posibilidad de que haya otras
civilizaciones antes de la Humanidad, la cohabitación
de dinosaurios y humanos, aeronaves y pilotos en la antigüedad, guerras
nucleares, la luz eléctrica, las calaveras
de cristal (sí, sí, las famosas calaveras de la película de Indiana Jones),
tecnologías inesperadas y el futuro.
Los dos primeros capítulos son menos interesantes. Bueno,
el primero en el que explican los ooparts y por qué ocurre esto está mejor que
el segundo, que se dedica más a ooparts "creados" en el siglo XIX en
EEUU, pero luego el libro va mejorando notablemente.
Los capítulos se hacen más interesantes según van
avanzando, y los más interesantes de
todos son los dos últimos que nos van a desvelar objetos que se han creado
en la antigüedad, que se han perdido en el tiempo y que se han redescubierto
siglos más tarde y han servido como base para realizar verdaderos avances en
esta época.
Un libro que nos acercará a civilizaciones olvidadas, a técnicas
o tratamientos utilizados y luego olvidados, y que nos hará plantearnos las
cosas de ahora en adelante.
Si os interesa la antigüedad, si os interesa las cosas
extrañas y si os interesa la verdad de las cosas, este libro es desde vuestro
libro.
Está agotado. ¿Me lo prestas?
ResponderEliminar