Escogí este libro de entre todos los propuestos en el reto
de Serendipia recomienda. Me llamó mucho la atención la sinopsis, la época
retratada y el tema del lenguaje de las flores que siempre me ha intrigado,
pero encima esta vez relacionado con un asesino… así que no dudé en selecionarlo
entre varios de los propuestos. Además me venía genial para el mes temático de
thiller, novela negra etc. que propuso Laky de Libros que hay que leer. Así que con este mato dos pájaros de un
tiro, y nunca mejor dicho jeje.
Sinopsis oficial:
En una floristería del París de comienzos del S.XX se realizan ramos que contienen mensajes cifrados, alojados en sus pétalos. No sólo los enamorados acuden allí para dictar sus mensajes florales a Lissette, la encargada del comercio, sino también su más peculiar cliente, un homicida que ofrece misivas florales a sus víctimas tras degollarlas brutalmente. La florista colabora con él sin sospechar que se trata de Robespierre, el asesino en serie más temido de todo París. Mientras tanto el Cazador, emblemático Comisario de policía, tendrá que levantar inesperadas alianzas para desenmascarar al asesino y poner fin a la carnicería.
Pero así como la Muerte atraviesa fronteras prohibidas, el Amor también lo hace…
Impresión personal:

Esta novela ha sido todo
un descubrimiento, por lo que estoy sumamente agradecida a Rocío de Mis apuntes de lecturas por proponerla
en el Reto de Serendipia recomienda.
Me ha encantado todo
de ella. El tema de la florigrafía (el lenguaje de
las flores) que utiliza el asesino para comunicarse, la forma maravillosa de narrarlo, el ambiente, los personajes… así que
voy a intentar ir desgranándolo poco a poco.
Silvia G. Coillard utiliza un lenguaje poético, rico y delicado que te atrae desde el primer
momento. Sabe jugar con las palabras y las utiliza muy bien para dar énfasis en
su escritura. Ya desde el principio consigue cautivarte con él.

La ambientación espacio-temporal es magnífica. Silvia
consigue arrastrarte al París de principios de siglo XX, antes de la I Guerra
Mundial, donde se mezcla ese ambiente
bohemio y nostálgico de Montmatre. Te ves paseando por sus calles al lado
del comisario Legrand o incluso acompañando a Gautier en sus persecuciones.

El final es magnífico y acorde a todo el transcurrir de la
novela. No puedo contaros más. Así que por si no os habíais dado cuenta, que no
creo jeje, esta novela me ha parecido evocadoramente cautivadora; la sonrisa no
ha abandonado mis labios durante toda su lectura. Una sonrisa conseguida, no
porque tenga toques de humor, sino por ese ambiente
dulce, nostálgico casi mágico que ha conseguido crear esta autora. Es la
primera de este año en recibir mis cinco gatos. Y no creo que la olvide
fácilmente.
Buenas.
ResponderEliminarParís, asesinatos, ambiente bohemio... tiene ingredientes muy tentadores y ya con lo que nos has contado me lo anoto que parece prometer mucho.
Un saludo.
Seguro que te gusta, no es solo todo lo que has dicho es la forma de escribir, el personaje de Theodore Gautier, la relación con la florista, vamos que está genial.
EliminarYa me contarás.
Un besazo
Me alegro que te haya gustado, para mi fue un descubrimiento y sigo recomendándolo. Un beso
ResponderEliminarPues sí, la verdad es que me ha gustado muuuuucho. Y me parece una novela que de las de recordar y paladear.
EliminarUn besazo
Pues tiene una pintaza buenísima!! lo anoto y en cuanto me haga hueco, me hago con ella.
ResponderEliminarUn besito guapísima!!
Yolanda ❤ ❤ ❤
Pues sí, la verdad es que me ha gustado muuuucho. Espero que te cautive también. Ya me contarás.
EliminarUn besazo
Pues sí que pinta bien, este me lo llevo anotado. Parece una buena lectura, además, como dices, eso de conocer al asesino desde el primer momento es raro y tengo curiosidad :-)
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa. No solo llama la atención conocer el nombre del asesino, sino que su personalidad es sumamente atrayente. Espero que te guste, ya me contarás.
EliminarUn besazo