domingo, 6 de julio de 2025

El gato que amaba los libros de Sosuke Natsukawa

El gato que amaba los libros / Sosuke Natsukawa. — Formato audiolibro.

Como veis le he cogido afición a los audiolibros y lo he intentado por segunda vez. ¿Creéis que lo habré disfrutado tanto como el anterio?

Sinopsis oficial:

Un homenaje a las librerías, a los libros y a todos aquellos que los aman. Una lectura para recrearse y saborear con un buen té japonés.

Una de las novelas japonesas traducida a más idiomas en los últimos años. Best seller del Times en Reino Unido y libro favorito de las librerías independientes en Estados Unidos.

La epopeya de Rintaro, el joven heredero de una entrañable librería de viejo, y de Tora, un sabio e ingenioso gato atigrado, se ha convertido en un fulgurante éxito internacional. Su emocionante misión consiste nada más y nada menos que en salvar los libros que están en peligro y extender así el amor por estos objetos, bellos e inigualables, que son parte imprescindible de nuestra vida.

Del siempre fascinante Japón nos llega esta hermosa historia, cargada de sabiduría, magia y pasión por la lectura, que ya ha conquistado a lectores de todo el mundo.

 Impresión personal:

Rintaro es un joven que vive con su abuelo tras la muerte de sus padres. Pero este fallece y deja a Rintaro triste, abatido y con una situación extraña ya que debe irse con su tía, a la que ha visto poco, y dejar la librería que regentaba su abuelo.

En esta tesitura uno de los días que está solo en la librería se le acerca un gato Tora, que le propone una serie de tareas, él las llama laberintos, para salvar los libros.

Pues en esta ocasión no me ha gustado la historia. Por varias y múltiples razones. Primero creo que el autor sabe a la perfección que a los lectores nos encantan las historias sobre libros, librerías ,etc. y se ha apuntado a la moda. Segundo, su intención es totalmente moralista y eso no me llama la atención. Luego os explico por qué es moralista. Y tercero, los personajes me han parecido flojos, el gato podría haber sido cualquier animal ya que  no hay ningún rasgo que lo caracterice, además me ha parecido presuntuoso. El joven Rintaro parece un sin sangre, que va, supuestamente, evolucionando con la resolución de los laberintos, y la joven que le acompaña (no recuerdo el nombre y además al no verlo escrito me resulta imposible reproducirlo) no tiene una personalidad muy destacada. Es el contrapunto necesario para Rintaro.

Y la última razón no tiene nada que ver con la historia, pero sí con el audiolibro. La persona que lo leía me parecía aburrido, lo hacía de una forma demasiado monótona, realizaba unas pausas desmesuradas incluso cuando era entre comas. A mitad de la audición tuve que ponerlo en velocidad 1.25 para no tener que soportar esas interminables pausas. Y la verdad es que me resultó más accesible, ni siquiera se notaba que estuviera a más velocidad.

Los tres laberintos que tenía que resolver Rintaro se relacionaban con aspectos que se dan en el mundo literario actual: personas que leen muchos libros solo por el hecho de "aparentar" que lee una enorme cantidad de ellos, pero sin apreciarlos, correctores que se dedican a recortar tanto los libros, ya sea por resumir, como por ser políticamente correctos (pensemos lo que están haciendo algunas editoriales con los libros de Agatha Christie o Roal Dahl) y finalmente los editores, que sólo miran el mundo editorial como un NEGOCIO y solo ofrecen lo que, ellos creen, que los lectores quieren.

Bueno pues todo esto lo sabemos mucho de los lectores y no ceo que se necesite un libro para que nos demos cuenta. Por eso os decía al principio de la reseña,, que es un libro escrito para complacer. Él mismo entra en la corriente que critica.

En definitiva, un libro que pretende ser delicado y bonito y hasta filosófico, a mí me ha parecido pretencioso y aburrido. Pero, como me gusta recordaros a veces, esta es solo mi opinión (si no recordad cómo se titula este epígrafe)



2 comentarios:

  1. Lo leí hace unos años y tampoco me convenció. Se deja leer pero poco más.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Madre mía, Cris. Creo que es la primera vez que veo ese gato tan enfadado por aquí.
    Es que piensan que a los lectores nos pueden dar cualquier cosa, que cumpliendo con los cuatro clichés que saben que nos atraen, ya es suficiente. Deberían saber que justo por eso, por ser lectores habituales no nos engañas con cualquier cosa.
    Una pena porque la historia podría haber sido al menos, bonita. En este género los personajes son muy importantes, si no te llegan, no funciona.
    Besotes y suerte con la próxima.

    ResponderEliminar