Nuestra querida Anabel Samani nos propuso esta lectura para su Lecturas junto al fuego, y allá que nos lanzamos unas cuantas de nosotras. Debo deciros que estos relatos me han gustado mucho, mucho, y creo que mis compañeras de lecturas opinan igual que yo. También me sirve para una premisa del reto de MH, Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 3, autor que leas por primera vez.
Sinopsis oficial:
«La máscara de la muerte y otras historias» de H. D. Everett, es una recopilación de nueve cuentos de fantasmas publicados a principios del siglo XIX.Los relatos incluidos son: - La máscara de la muerte. - Los dedos de una mano. - El teléfono. - El pequeño fantasma de Anne. - La cortina carmesí. - El camino solitario. - La bruja del agua. - Los gaiteros de Mallory. - La pared susurrante.
Impresión personal
En esta ocasión nos encontramos con nueve relatos relacionados con lo sobrenatural o lo gótico, porque terror, lo que se dice terror no hay. Eso sí, hay algunos que son un tanto inquietantes. Alguno de los temas que tocará serán; los fantasmas, las premoniciones, las presencias, etc.
Ya sabéis que en las colecciones de relatos siempre hay alguno que te gusta más y algún otro que te gusta menos, pero tengo que deciros que en este caso todos los relatos me han gustado mucho. Es verdad que tengo mis favoritos, ya os los diré más adelante, pero no puedo decir que alguno me haya parecido flojo con respecto a los anteriores.
Los relatos son:
1. La máscara de la muerte. Que cómo veis da nombre al recopilatorio. Dos amigos se encuentran después de un tiempo. Uno de ellos es viudo y le cuenta a su amigo por qué no ha vuelto a casarse. Y todo está relacionado con un pañuelo que colocó en la cara de su difunta esposa a petición suya.
2. Los dedos de una mano. Unas hermanas se llevan a sus dos sobrinos de vacaciones. En la casa se hace constar una presencia, una mano, que va escribiendo en cualquier documento posible: ¡peligro!
3. El teléfono. Un capitán vuelve del frente de la guerra en busca de su prometida, una refugiada belga que huyó del país con sus ancianos tíos. Como no consigue encontrarla expresa su deseo en voz alta y esa misma noche recibe una llamada telefónica de ella diciéndole que ha estado enferma y no recordaba quién era.
4. El pequeño fantasma de Anne. Un matrimonio se va de vacaciones a una casa alquilada, donde encuentran unas habitaciones que parecen han estado ocupadas por una niña. Cuando la mujer le cuenta a su marido que empieza a ver el fantasma de la niña este comienza a preocuparse al ver que su salud se va resintiendo.
5. La cortina carmesí. Se narra en dos tiempos En la primera parte un joven va a pasar una temporada a casa de sus primos que deciden gastarle un broma pesada con respecto a una casa encantada y una cortina carmesí. Veinte años después es alojado por unos amigos suyos que residen, precisamente, en esa casa y le alojan en la habitación de la cortina carmesí.
6. El camino solitario. Nuestro protagonista se aloja en casa de su prima, pero debe partir por la noche y no tienen un carruaje que le lleva a la estación que está muy alejada. El camino que debe recorrer es muy solitario y peligroso. Durante su recorrido unos hombres con mal aspecto le siguen, pero el perro de su prima acude en su ayuda.
7. La bruja del agua. Narrador por un testigo presencial, la cuñada de la víctima que ha acudido a casa de su hermano a servir de apoyo a su esposa ya que se queda sola durante las semanas que debe irse a trabajar fuera. Durante su estancia oye el ruido de gotas de agua que caen dentro de la casa. Algo que solo oía su cuñada. Posteriormente le cuentan que en esa población hubo una mujer que se suicidó tirándose al río. La presencia constante de un vecino que acude a dar clases de italiano a su cuñada también es algo que le acaba llamando su atención.
8. Los gaiteros de Mallory. Una mujer se casa con un escocés de las Tierras Altas, sin llegar a conocer ni su casa ni su madre, que está impedida y no puede viajar. Su marido debe ir a la guerra y ella al principio se queda en Londres compartiendo piso con una amiga, aunque acude a pasar unas Navidades con su suegra para conocerla. Allí se entera de la leyenda de los gaiteros de Mallory, unos fantasmas que tocan la gaita siempre que uno de los miembros del clan muere. Y cuando es el lord del clan recorren la casa tres veces.
9. La pared susurrante. Un par de amigos suelen asistir a sesiones espiritistas. El narrador se sorprende de que su amigo se lo tome más en serio que él. Entonces este le cuenta que en su casa existe un fantasma que se suelen manifestar con susurros en una pared. Como no le cree le lleva a la casa a comprobarlo.
Los que menos me convencieron, aunque como os digo me gustó el estilo de la autora al escribir, fueron La bruja del agua, que no llegué a comprender del todo y La cortina carmesí. Aunque, insisto, no se puede decir que sean malos.
Los que más me gustaron y me llamaron la atención fueron; La máscara de la muerte, Los dedos de la mano, por su original final, El camino solitario con un gran protagonista en el perro, Los gaiteros de Mallory, que me pareció muy bonito y refleja muy bien las penurias que pasan los familiares que tienen gente en el frente, y el último., La pared susurrante, que me pareció el más escalofriante de todos...
Los relatos tiene de todo, aspectos sobrenatural, avisos de muerte o peligro, promesas enrevesadas, protección ante el peligro... Pero lo más interesante de todo es que ninguno de ellos da una explicación racional, y eso lo comenta la autora, que diferencia una historia de terror real de una inventada es que la inventada siempre te querrá dar una explicación.
El estilo de la autora es delicado y cautivador, te engancha, ya sea por lo inquietante, como por lo emocional de las historias y no te deja hasta el final.
Creo que repetiré con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario