Legión / Brandon Sanderson. — Formato digital.
Ya sabéis lo que me gusta Brandon Sanderson. Intenté hace un par de meses ponerme con su saga El archivo de las tormentas, pero no sé si no era el momento porque no llegué a engancharme así que lo dejé para más adelante. Pero esta es una novela autoconclusiva, no forma parte de ninguna saga así que me puse con ella.
Sinopsis oficial:
Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds incluye Legión y, por primera vez en castellano, Legión: A flor de piel y el impactante final de la historia de Stephen Leeds, Las mentiras del contemplador.
Impresión personal:
Stephen Leeds es un personaje muy peculiar. Tiene una gran capacidad para aprender cosas nuevas de una manera muy especial. Todo lo nuevo que aprende lo encasilla en una alucinación o "aspecto" como lo llama él. Y eso se transforma en personajes que viven en su cabeza. Tiene ya más de cuarenta de ellos.
El modo de sustento de Stephen es resolver cualquier enigma que le propongan y para ello se sirve de sus aspectos. Los principales que conoceremos son: Ivy, una especie de terapeuta que, además, le ayuda a conocer las intenciones escondidas de la gente. Tobias, mayor, culto, es el que le resuelve los problemas cotidianos, J. C. una especie de guarda espaldas profesional, el que advierte el peligro en cualquier ocasión. Luego se irán uniendo a él otros aspectos según lo requiera la tarea en la que se meta en cada momento.
La obra se divide en tres novelas cortas; Legión, aquí le encargan la recuperación de una cámara fotográfica muy especial ya que consigue retratar el pasado. La segunda es A flor de piel, donde un supuesto amigo de Stephen le encarga que recupere el cadáver de un empleado suyo que se dedicaba a intercalar información en su ADN. Y la tercera, que es una especie de compilación de ambas; Las mentiras del contemplador, donde vemos cómo sus aspectos comienzan a "tomar vida" de forma independiente y por qué le ocurre eso en este momento.
La novela es una historia que mezcla ciencia ficción y suspense policíaco y Sanderson ¡lo ha vuelto a hacer! Consigue entretejer una historia completamente alucinante, extraña, pero con todo la coherencia y el sentido que requiere la historia, que hace que te enganches hasta no poder soltarla para conocer todo lo que ocurre.Los protagonista, el protagonista y sus aspectos, debería decir son unos personajes bastante interesantes. Parecen lineales, en algunos momentos, pero porque son aspectos especializados de Stephen, si pensamos en ello. Peo cuando tú estás leyendo los ves como los ve él, como personas independientes.
El final es totalmente acertado y coherente ya que aúna el compendio de las tres historias y las investigaciones que ha ido llevando a cabo. Así que aunque "parecen" historias cortas e independientes en realidad tienen una conexión que se aprecia en la historia final.
Me ha encantado y además, como os decía arriba, es una historia autoconclusiva.
¡Qué pasada de trama! Sanderson nunca decepciona, y este concepto de los aspectos me tiene completamente enganchada. ¡Una mezcla perfecta de mente brillante y caos controlado!
ResponderEliminarBeesos
Hola Natália, no, la verdad es que siempre me alucina comprobar la imaginación que tiene este autor.
EliminarUn besazo
De este autor sólo he leído los dos primeros de Nacidos de la bruma, que me han gustado mucho y tengo ya el tercero esperando en la estantería. Así que caerá antes. Pero me apunto éste, que se ve también original.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Margari, pues yo también empecé con Nacidos en la bruma recomendado por mi prima, luego me leí Elantris y me resulto raro, creo que tendré que releerla, pero una vez caes en las garras de Sanderson. je je...
EliminarUn besazo
Ay, qué bien ver tanto gatito contento después del gatito enfadado :-)
ResponderEliminarCreo que este libro lo tengo en la biblioteca, tengo que animarme con él, pero es que tengo varios del autor en la lista de pendientes...
Beso grande, Nitocris.