Entre los muertos / Mikel Santiago ; narradora, Nahia Laiz. — Audiolibro.
No soy muy partidaria de los audiolibros porque cuando la gente me lee algo suelo "perderme", despistarme en mis propios pensamientos. Pero como últimamente estaba oyendo bastantes podscats pensé, ¿por qué no intentar un audiolibro? Y hoy os traigo la reseña de mi primer audiolibro.
Sinopsis oficial:
Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado. Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.Impresión personal:
Nerea Arruti, policía de la Ertzaintza, vuelve de un fin de semana romántico con su amante, Kerman, forense de la policía, cuando tienen un accidente automovilístico. Kerman se ha roto un tobillo y no puede andar y, por supuesto, no pueden avisar juntos para no delatar su relación ilícita ya que Kerman está casado.
Al día siguiente cuando Nerea llega a comisaria se entera que el coche de Kerman ha aparecido en el bosque totalmente calcinado con un cadáver en su interior. Nerea no entiende qué ha ocurrido, ya que dejó a Kerman vivo, pero no puede estar segura de nada y decide callar e ir adaptándose a los acontecimientos.
Como siempre, Mikel Santiago comienza su historia con un acontecimiento que te engancha a la primera y ya no te suelta. En esta ocasión al ser una narración en primera persona vamos viendo y conociendo los pensamientos de Nerea y su sorpresa ante cada nuevo descubrimiento extraño.
Nerea comienza a tirar del hilo y va comprobando que todo se relaciona con un suicidio ocurrido un par de años antes... así que comienza a investigar de manera extraoficial, pero al tiempo tiene que seguir con su trabajo como, por ejemplo, averiguar el paradero de Javier Carazo, un joven relacionado con una banda criminal.
Mikel utiliza personajes que ya han aparecido en alguna de las otras novelas de Illumbe, como Nerea, la protagonista, que aparece por primera vez en El mentiroso. También se menciona a un personaje de esta novela Felix Arkarazo...
¿Se puede leer, por tanto, sin haber leído las otras? Supongo que sí, porque la trama no pierde su sentido, pero sí que puede costar entender las motivaciones de Félix, que se explican en la primera historia.
Los personajes en estas novelas no tienen una gran profundidad psicológica, más bien sirven a la trama como desencadenantes de acontecimientos, pero sí conoceremos a Nerea un poco más al estar dentro de su cabeza, por así decir.
La tensión va creciendo según Nerea va describiendo más y más ramificaciones, llegando a comprobar que Kerman no es lo que ella creía que era...
El final me ha gustado mucho, porque aunque ya me imaginaba quién iba a ser el responsable de todo, hay una derivación que no esperaba y me ha parecido genial, ha sido como el toque inesperado.
En definitiva, si te gusta Mikel Santiago no debes dejar pasar esta historia.
Por otro lado debo añadir que en los audiolibros hace mucho la persona que te lee, (he intentado otro audiolibro y la persona que lo hacía no consiguió atraerme), y en este caso ha sido una buena lectora, incluso dando un tono diferente a cada personaje para "ayudarnos" a identificarlos.
¡Hola!
ResponderEliminarBienvenida al mundo de los audiolibros, una vez entras no hay marcha atrás. Me alegro que tu primer audiolibro haya sido tan buena experiencia. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola! pues sí la verdad es que esta experiencia me gustó. Ahora estoy con otro y este me está gustando menos, no sé si es por la temática o por el narrador, que creo que hace pausas demasiado largas, las comas son pausas cortas y él las alarga mucho...
EliminarVeremos.
Un besazo
Leí hace poco El mentiroso, que me resultó bastante entretenido. Así que seguramente me anime con éste, que tiene buena pinta también, pero leeré antes el anterior. A mí los audiolibros también me cuestan, porque me pierdo bastante, aunque la lectura conjunta que estamos haciendo ahora la estoy leyendo en ese formato y no me está costando tanto. Quizás porque son relatos cortos.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Margari, pues creo que los audiolibros para libros como este, tipo thriller, van bastante bien porque al tener mucha acción no te pierdes en ello, y también, para mí, es importante el que te lee, porque ahora estoy leyendo un libro más tranquilo y la verdad ets que el narrador no me gusta mucho. Hace pausas demasiado largas y en este sí que me estoy perdiendo un poquito más.
EliminarEn cuanto a estos libros, Mikel lo hace muy bien y te mantiene enganchada desde el principio.
Un besazo
Hola, Nitocris:
ResponderEliminarYo antes me perdía con los audiolibros, pero últimamente me gusta mucho escucharlos. Y coincido contigo: los thriller se prestan mucho a este formato, ya que es fácil seguirlo y te enganchan mucho, sobre todo si encajan en lo que se dice un "pasapáginas" :-)
Del autor he leído un libro, pero no he repetido por mi lista de pendientes. A lo mejor me animo con alguno más :-)
Beso grande.
Hola Anabel, sí esta ha sido una experiencia bastante positiva. Ahora estoy con otro que me está gustando menos, tanto por el narrador que hace unas pausa demasiado largas, como por la historia que no es tan adictiva. Iré probando diferentes géneros a ver que tal.
EliminarA mí Mikel Santiago me gusta bastante, creo que crea un atmósfera bastante buena, tanto climáticamente como por parte de la tensión, y eso adorna muy bien sus historias.
Un besazo