El Valle de los Reyes y las Reinas : moradas para la eternidad de los faraones / Paloma Aguado García. — Madrid : Editorial Dilema, 2023. — 363 páginas , ilustraciones, fotografías (blanco y negro y color) ; 23 cm.
Ya conocéis mi afición por el Antiguo Egipto, así que en cuanto puedo voy adquiriendo y leyendo cuanto se publica de él. En este caso voy a hablaros de una obra de una egiptóloga española que viene a ser una buena base para conocer el Valle de los Reyes.
Sinopsis oficial:
El Valle de los Reyes o el de las Reinas no es solo Tutankhamón. Este es un nombre que al pronunciarlo ya fascina, llena nuestra imaginación de momias, faraones, esplendores pasados, procesiones fúnebres que desde el templo del valle ascendían al desierto, a la morada eterna de los reyes-dioses. Egipto cautiva, no solo al visitante, sino también al lector, que descubrirá en este libro un mundo de magia, de esencias, de misterios, de dioses, un mundo de sol y arena, de desierto e incienso, de creencias ancestrales y oración por los difuntos, que evoca incluso la presencia real de la divinidad.Impresión personal:
Esta es una obra de divulgación que recoge toda la historia del Valle de los Reyes, y de las Reinas, desde que se "redescubrió" por los diferentes exploradores. Nos contará la tipología de las tumbas dependiendo de las diferentes dinastías enterradas allí, sobre todo la XVIII, XIX y XX. Hará mención del poblado de los trabajadores, Deir el Medina, una pequeña historia del Valle y después del grueso del texto (la descripción de las tumbas de una en una) nos contará cómo se fue desarrollando la exploración más o menos de forma cronológica, para finalizar con un adelanto de lo que ocurre actualmente en el Valle y de futuros proyectos.
Es una obra sencilla, de acceso fácil que nos va a permitir tener una visión de las tumbas por orden de numeración. (Tengo una obra de Nicholas Reeves, también sobre el Valle, que realiza de forma diferente la descripción y si quieres buscar una tumba en concreto al no estar numéricamente es más costoso encontrarla).
De cada tumba nos contará si era conocida en la Antigüedad o no, quien la descubrió en siglos posteriores, de quién es (es decir para quién se hizo o se se llegó a reutilizar posteriormente), siempre que se sepa claro, los objetos que se encontraron en ella y si está la momia del propietario o no, si está decorada y qué decoración tiene (El libro de los muertos, el Amduat, etc.) y en qué condiciones se ha conservado tanto la tumba como la decoración.
Esta descripción la encontraremos en los dos Valles, el KV (King Valley, Valle de los Reyes) y QV (Queen Valley, Valle de las Reinas). Aportará, también, información de las tumbas de algunos faraones que aún están por descubrir. Y nos deja claro que del Valle no está todo descubierto, como comentó Davies antes de que se descubriera la tumba de Tutankhamon.
No puedo contaros mucho más ya que lo importante de esta obra es su lectura. Viene acompañada de numeras fotografías, tanto en blanco y negro como en color, que aportan información adicional y que nos dan una idea de lo que nos está describiendo.
En definitiva, una obra para amantes de la Egiptología que nos servirá como manual de consulta en cualquier ocasión que necesitemos información concreta de una tumba.



No hay comentarios:
Publicar un comentario