domingo, 19 de octubre de 2025

La cita de Belén García Garrido

La cita / Belén García Garrido. — Formato digital.

En esta ocasión voy a traeros la novela de una autora que se puso en contacto conmigo para que la leyera. Sabéis que no suelo leer obras de autores noveles, sobre todo desde que tuve un encontronazo con uno de ellos, pero su correo fue tan original y elocuente que me convenció y hoy os traigo la reseña de su novela.

Sinopsis oficial:

Madrid, otoño de 2013. Una madre angustiada por la muerte de su hijo, ocurrida diez años atrás en extrañas circunstancias nunca aclaradas, acude en busca de ayuda a El Semanal, una revista de investigación al borde del cierre por las consecuencias de la reciente crisis económica a la que, en la prensa escrita, se añade la provocada por la irrupción de Internet en los medios de comunicación. Marcos y Joaquín, los dos periodistas al frente de ella, socios y amigos desde la juventud, acceden a buscar las respuestas que necesita la mujer. Marcos, como director, se encargará de liquidar la empresa, mientras Joaquín, atormentado por un doloroso pasado, se dispone a hacer el que será su último reportaje para El Semanal. La investigación parte de la última cita del joven fallecido, una cita imposible, que nadie comprende, que conduce a Joaquín hasta una remota casa abandonada y al lector, a lo más profundo de la Asturias rural.

Impresión personal:

Marcos y Joaquín son dos amigos de toda la vida. Son los dirigentes de la revista El Semanal encargada de investigar sucesos extraños y complicados. Ahora está de capa caída, la revista pasa por malos momentos y está a punto de cerrar por quiebra cuando aparece la madre de Alberto de la Fuente pidiéndoles que investiguen la muerte de su hijo de ventiún años de un infarto en una casa en Asturias. 

Alberto era un niño enfermo con problemas de corazón al que su madre tenía muy protegido. Cuando cumplió veinte años recibió un trasplante de corazón y parecía que todo iba muy bien cuando el día del primer aniversario de su trasplante apareció muerto, de un infarto, en una casa de Asturias propiedad de una mujer, Julia. La madre de Alberto dice que no la conocía de nada y que la policía no investigó lo suficiente.  A raíz se su muerte se descubre en el terreno de la casa el cadáver de Adela, la mujer que compartía casa con Julia.

Con estos datos Joaquín parte a Asturias para realiza su investigación. Por el camino conoceremos el pasado de ambos hombres, su relación con Beatriz (la mujer fallecida de Joaquín) y también, a través de la investigación de este, el pasado de Adela y Julia.

La verdad es que tengo que contaros que la novela me ha gustado muchísimo. La autora nos plantea diferentes tramas, una de misterio: la de investigar qué ocurrió con la muerte de Adela y Julia, la de Alberto y su relación con ellas. La historia de amor de Joaquín con Beatriz... 

Es una obra relativamente intimista, ya que veremos la historia desde la perspectiva de cada personaje (los capítulos vienen con el personaje que lo va a protagonizar en ese momento) y contaremos también con el diario que escribió Beatriz durante su enfermedad.

Y aunque supe qué es lo que ocurrió con Alberto, tengo que decirlo no puedo evitarlo, eso no impidió que haya disfrutado muchísimo de la historia, parece escrita por un autor consagrado. Ya quisieran alguno de ellos mantener tan bien la tensión.

Los personajes me han parecido realmente creíbles. Cada uno con su personalidad propia y sus peculiaridades y muy coherentes con su forma de ser. Coges cariño a unos y con otros no llegas a empatizar tanto, pero eso demuestra lo bien que refleja la personalidad de cada uno.

El final me ha gustado, es todo lo coherente que se puede con respecto a las circunstancias de cada uno y no cae en la teoría facilona. Busca darle un sentido racional.

En definitiva, que si os gusta un buen misterio mezclado con amores despechados os la recomiendo totalmente. La disfrutaréis.



No hay comentarios:

Publicar un comentario