viernes, 10 de octubre de 2025

Damas oscuras : cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes de Varias autoras

Damas oscuras : cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes / VVAA. — Formato digital.

Esta es una recopilación de diecinueve relatos de autoras del siglo XIX, victorianas como pone en el subtítulo, en el que nos encontraremos relatos sobrecogedores. Leído para la premisa de terror o gótico del nivel 5 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial:

Veintiún cuentos de fantasmas escritos por algunas de las maestras victorianas del relato escalofriante. Un regalo perfecto para Navidad y para leer al amor de la lumbre. ¿Qué hace que las historias victorianas de fantasmas sean tan perfectas para leer al calor de una chimenea en una noche oscura? Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho, mucho humor.

Impresión personal: 

No sé por qué pone en la introducción veintiún cuentos porque realmente son solo veinte. Bueno solo, es un decir, porque tengo que confesaros que a mí esta recopilación se me ha hecho larguísima.

Tengo que deciros ya desde el principio que no he disfrutado mucho de la recopilación en general, como os decía se me ha hecho larguísima y la verdad es que no he encontrado muchos cuentos que se puedan decir que me hayan atraído mucho. Ya sabemos lo que ocurre con las recopilaciones, pero es que en este caso para mí muchos de ellos me han resultado excesivamente largos, otros muy raros, algunos sosos y muchos de ellos insulsos. Pocos han sido los que pueda decir que haya disfrutado.

No voy a nombraros los veinte cuentos ni sus autoras porque me parece que me extendería demasiado y no creo que os aporte nada. Pero sí os contaré los que más me han gustado y los que menos.

Empecemos por estos últimos: Junto al fuego de Catherine Crowe, este va de una casa encantada y gente que quiere pasar la noche allí para comprobarlo, me resultó insulso, aparte de que nos cuenta tres o cuatro historias breves de fantasmas también antes de entrar en la que le interesa.

Cecilia de Noes de Laoner Falconer, este es uno de los más largos y se me ha hecho eterno. El narrador y protagonista va buscando un sentido a la vida y por ello se entrevista con varios personajes que han pasado por situaciones sobrenaturales. Un cuento muy largo con muchos tintes religiosos y filosóficos que no me aportó nada.

¿Realidad o mito? de Mrs. Henry Wood. Comienza con una enorme cantidad de nombres de personajes que no hacían más que liarme. La historia es muy extraña, relacionada con un triángulo amoroso y además creo que no se puede considerar ni siquiera de terror.

Los que más me han gustado son: La historia de la vieja niñera de Elizabeth Gaskell. En el que se nos narra lo acontecido en una casa con la hermana de la anciana propietaria y el por qué suena un piano sin que nadie lo toque y la protegida de la narradora, niñera de la madre de los niños a los que le narra la historia, oye y ve a un niño pidiendo entrar.

El abrazo frío de Mary E. Braddon. Unos primos que se prometen para toda la vida. Él le comenta a ella que se le aparecerá si muere antes que ella. Pero realmente acaba olvidándola y ella acaba suicidándose y apareciéndose a su primo.

La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad de Rhoda Brougton. Es una narración epistolar en que unas amigas se cuentan lo sucedido en una casa encantada. Lo que más me ha gustado de este es el estilo de la autora.

Villa Lucienne de Ella D´Arcy. Breve e inquietante. Unas mujeres que realizan una visita para comprar/alquilar la casa. La niña pequeña ve una presencia al entrar... Y las mujeres sienten también esa presencia.

Todos los demás me han parecido sosillos, sin siquiera nada reseñable.

Lo que si he visto en común en todos ellos es que nunca se cuenta la historia de fantasmas directamente. No lo ha vivido el narrador en primera persona sino que siempre es una historia que le han contado y esto ocurre, yo creo, en casi todos los cuentos y no entiendo la razón...

En definitiva, una recopilación de relatos que me ha parecido excesivamente larga, con pocos tintes oscuros en alguno de ellos y que realmente es interesante por conocer el estilo de autoras que no hayas leído hasta ese momento.








1 comentario:

  1. Hola guapa, está antología de cuentos la leí hace ya unos cuantos años. Coincidimos en relatos favoritos, aunque creo que a mí me gustó más que a tí y es que, como dices, está muy bien para conocer autoras de las que no hayamos ni oído hablar. La portada, eso sí, me parece impactante, Las niñas vestidas como muñecas y los ojos en blanco, dan miedo. Un abrazo.

    ResponderEliminar