El sueño de una noche de verano / William Shakespeare ; ilustrado por Sena Cifuentes, IV Premio internacional de ilustración ; traducción y prólogo de Ängel-Luis Pujante. — [Zaragoza] : Edelvives, [2024]. — 167 páginas : ilustrasciones (color) ; 29 cm.

Con esta reseña finalizo el nivel 4 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en la premisa no ficción/poesía/teatro. Y encima es una relectura de una obra que me gustaba muchísimo cuando era muy jovencita, por tanto también me sirve para mi propio reto Libros rescatados, libro que me gustó mucho. ¿Seguirá siendo así?
Sinopsis oficial:
Impresión personal:
Esta es una obra de teatro del genial William Shakespeare y, por si acaso toca recordar que esta reseña no es una crítica literaria sino un opinión personal de una lectora.
Esta obra la leí hará unas tres décadas, más o menos, y siempre me gustó mucho. De hecho tengo un buenísimo recuerdo de ella. Divertida, entretenida, con enredos y una ambientación fantástica, no solo por la ambientación en sí, sino porque realmente es una obra de fantasía. El prologuista nos lo comenta así en la introducción diciéndonos, además, que es la primera obra de fantasía del autor.
Antes de hablaros de mis impresiones de la obra quiero comentaros la magnífica edición que ha realizado Edelvives. Tapa dura, cartoné, con las magníficas ilustraciones de Sena Cifuentes (de las que os pongo una muestra) y una ilustrativa introducción de Ángel-Luis Pujantes.
La trama sigue a tres grupos de personas: la compuesta por la corte de Teseo e Hipólita, sí esos Teseo e Hipólita los de la mitología griega, pero en esta ocasión serán unos duques atenienses en una época medieval. Teseo e Hipólita están a punto de casarse y en la tesitura hay un "problemilla" con alguno de sus súbditos. Egeo, el padre de Hermia, se persona ante su duque porque su hija le está desobedeciendo y no acepta casarse con la persona que él a elegido, Demetrio. Ella pretende casarse con Lisandro al que ama. Y Helena, la mejor amiga de Hermia, está enamorada de Demetrio que la desprecia. Este será uno de los grupos.
Otro será el compuesto por unos artesanos que desean hacer una representación teatral para festejar al duque después de sus bodas. Son unas personas incultas e ignorantes que nos harán reír con sus disparates.
El tercer grupo es el que da el toque fantástico a la obra. La corte de los reyes Oberón y Titania, reyes de las hadas, fairies. Oberón y Titania está enfadados por un problema relacionado con un pequeño paje protegido de Titania al que quiere Oberón para sí.
Estos tres grupos, el de los atenienses estará compuesto por las dos parejas de amantes, el de las hadas y el de los artesanos se van a cruzar por el bosque, una noche de verano, de ahí el título y la relación entre ellos, en ocasiones orquestada por Oberón y su duende, Robin el bueno, se convertirá en una serie de desencuentros, enredos, confusiones y mucho humor.
Tengo que comentar que recordaba esta lectura muy, muy divertida, y en esta ocasión no me lo ha parecido tanto. Además creía recordar que el momento de Titania y el burro, los que la hayáis leído sabréis a qué me refiero, era más larga. Pero a pesar de esta pequeña apreciación la obra me ha gustado mucho y me ha divertido igualmente. De hecho en esta ocasión lo que me ha resultado más divertido ha sido la representación de los artesanos en las bodas.
Finalmente todo acabará bien, al fin y al cabo es una comedia y no un drama, y todos serán felices.
Me ha resultado curioso comprobar cómo Shakespeare trata el tema de la irrealidad o la incredulidad, esos momentos en que los acontecimientos vividos parecen más sueños que realidad, de hecho he recordado La vida es sueño de Calderón de la Barca y he tenido que comprobar cuál de las dos era la primera escrita y, mal que me pese por nuestro Calderón, fue Shakespeare con esta obra el que se planteó esta cuestión.
En definitiva, una maravilla de Shakespeare que debéis disfrutar sí o sí.
Hola, yo la leí de jovencita en una edición de Austral que todavía conservo y en su momento me gustó muchísimo; a ver si me animo en algún momento a releerla, volver a Shakespeare siempre es un placer. Edelvives tiene ediciones chulísimas. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mar, entonces seguro que le leíste más o menos cuando yo. Yo pensaba que la edición en que la leí era de mi hermana (vamos al principio estaba en casa de nuestros padres, pero luego mi hermana se llevó sus libros a su casa y yo los míos), pero cuando le pregunté me dijo que no, que ella no lo tenía. Así que al final no sé de quién sería el libro en que me leí la obra.
EliminarSí, Shakespeare siempre es un placer.
Un besazo