viernes, 31 de octubre de 2025

Media alma de Olivia Atwater

Media alma / Olivia Atwater ; traducción de Laura Moreda Caballero ; corrección de Rebeca Cardeñoso. — Gijón : Duermevela ediciones, 2024. — 359 páginas : 21 cm. 

Nueva novela de Duermevela, hacía tiempo que no traía una por aquí. Cómo me gusta esta editorial y las obras tan diferentes que nos trae. Aunque en esta ocasión tengo que deciros que me ha recordado un poco a El hechicero de la corona.

Sinopsis oficial: 

En plena época de la Regencia, Inglaterra no está preparada para lidiar con una joven como Theodora Ettings.

Dora, que de niña perdió media alma a manos de las hadas, a sus veinte años está muy lejos de ser la señorita casadera que su familia querría.

Incapaz de sentir miedo o vergüenza, causa innumerables escándalos a su paso provocando el bochorno entre los londinenses.

Para colmo de males, el insufrible sorcier real, despreciado por toda la sociedad, será el primero en descubrir el secreto de su infancia.

Ambos se verán envueltos en los siempre peligrosos asuntos de las hadas, cuyos engaños tan solo son comparables con los de la alta sociedad inglesa y Dora tendrá que demostrar hasta donde puede llegar una joven con tan solo media alma.

Impresión personal:

Dora fue "embrujada" de pequeña por un ser feérico que le robó la mitad de su alma. Desde entonces no puede sentir miedo, vergüenza o enamorarse, solo puede sentir algo si se "concentra" en ello y muy levemente. Tampoco es capaz de comprender las convenciones sociales, lo que hace que, generalmente, suelte alguna inconveniencia en sociedad. Como vive con su prima en el campo esto no es muy preocupante. Pero cuando tienen que acudir a Londres para concertar un matrimonio para su prima Vanessa Dora va con ella y su tía Frances, la madre de Vanessa, y esto provocará más de un inconveniente.


Son alojadas en casa de lady Hayword mientras acuden a las fiestas sociales para conseguir el objetivo propuesto. Y en el interín conocerá al sorcier real, el hechicero del rey, que tampoco tiene muy buena fama entre sus iguales.

Ambos se enfrentarán a la sociedad londinense y puede que también a la feérica, con ayuda de Albert, el amigo de Elias Wilder el sorcier real, y de algún que otro personaje.

La verdad es que me ha gustado mucho. Al principio me recordaba a El hechicero de la corona, como os he dicho más arriba, por eso de mezclar una sociedad de Regencia con el mundo de las hadas, con un sorcier o mago del rey y una joven extravagante que no encaja en la sociedad... Pero finalmente cada uno tiene su historia y su trama.

Me he enamorado de los personajes protagonistas tan extraños y estrambóticos, tan fuera del mundo real que no encajan del todo en él. Pero también me han gustado los personajes secundarios, Albert, su madre, la señorita Jennigs, son un complemento perfecto para la historia y me ha gustado el final que le reserva la autora a cada uno de ellos. 

La historia está muy bien tejida y explica todas las cosas que nos va presentado en cada momento. Consigue recrear una atmósfera mágica muy interesante, con ese misterio de la enfermedad del sueño para añadir un toque de intriga.

La autora consigue mantener la tensión en todo momento, las interacciones de Elias y Dora son realmente divertidas y te mantienen pegado a las páginas. 

Me ha gustado mucho el final, aunque luego hay una especie de final del final que no me ha gustado tanto, creo que hubiera estado mejor sin este añadido. 

La edición viene además con un relato añadido en el que nos cuenta cómo se conocieron Albert y Elias durante la guerra contra los franceses, que aporta datos interesantes de ambos. Además las ilustraciones que dividen las partes de la novela son realmente encantadoras, aportando un toque delicioso a la historia.

En definitiva, una novela de fantasía que te mantiene con una sonrisa durante toda su lectura.



1 comentario:

  1. Hola guapa, siempre digo lo mismo, que tengo que estrenarme con esta editorial. Me gusta la fantasía y las novelas desarrolladas en la regencia, y esta novela me parece muy atractiva sobretodo por lo que comentas al final, que te mantiene con una sonrisa toda la lectura. Un abrazo.

    ResponderEliminar