martes, 28 de mayo de 2024

La venganza de don Mendo de Pedro Muñoz Seca

 

La venganza de don Mendo / Pedro Muñoz Seca. — Formato digital

Solía leer mucho teatro clásico en mi adolescencia y mi primera juventud, aunque no recuerdo haber leído esta obra de teatro, pero me parecía genial traerla para la premisa de clásico escrito en español del nivel tres de Todos los clásicos grandes y pequeños V.

Sinopsis oficial:

Parodia en verso de los dramas históricos neorrománticos, es una de las obras de Pedro Muñoz Seca (1881-1936) en que con más claridad destella su talento teatral. Personajes con alma de caricatura, situaciones absurdas, juegos de palabras, chistes encadenados… dan vida a este juguete cómico, a este “astracán”, que gozó desde su nacimiento –la obra está escrita en 1918- de un éxito extraordinario entre un público deseoso de reír y probablemente de evadirse de su propia realidad histórica.

Impresión personal:

La historia se desarrolla en la España medieval, siglo XII,  en la corte de Alfonso VII, que también aparece como personaje junto a su mujer Berenguela. Es una obra de teatro desarrollada en cuatro actos, denominados Jornadas.

En La venganza de don Mendo conoceremos a Magdalena, la amada de don Mendo, que resulta ser una mujer casquivana que le ha permitido acceder a su amor, pero que cuando su padre le propone casarse con alguien más importante no le duelen prendas en abandonarle.

Pillada in fraganti con él, y habiéndole pedido que salve su honor, don Mendo se verá metido en un berenjenal terrible y comprobará de primera mano el carácter de su amada. Comprometido por su palabra acabará mal, pero después de eso, él estará decidido a cumplir su venganza.

Esta es una gran obra de la literatura española y universal, así que no esperéis de esta reseña nada más que mi opinión y mis sentimientos al leerla. Si buscáis algo más seguro que habrá muchos estudios sobre ella.

Alfonso VII

Tengo que deciros que al ser una obra de teatro se lee en un suspiro, pero yo me lo he pasado pipa. El juego de palabras que utiliza el autor, el doble sentido, y las peripecias que les pasan me han divertido muchísimo.


Los personajes son un reflejo de esos grandes personajes de obras anteriores: la muchacha enamorada, el amante furtivo, el padre que desea casarla con otro hombre y el susodicho. Pero en esta ocasión no todos ellos van a mantener el rol que, supuestamente, les adjudicaron... Serán una parodia de sí mismos.

La peor parada en esta historia es Magdalena. Mujer casquivana y pérfida, que juega con el amor y el honor de don Mendo. Aunque debo comentar que, en general, la mujer sale muy mal parada en esta obra: Magdalena, vanidosa y casquivana, la reina Berenguela: adúltera, Azofaifa (una mora que sigue a don Mendo cuando se hace pasar por juglar): celosa y... algo más que no quiero destriparos la obra si no la conocéis.

Como curiosidad: se menciona, y se llega a describir, el juego de cartas de las siete y media.

Amores cruzados, adulterio, muertes, asesinatos... todo esto es lo que veréis en esta obra que os recomiendo encarecidamente.



12 comentarios:

  1. Buenas tardes, Nitocris.

    Me alegra coincidir contigo en las impresiones que nos das. Yo leí esta obra en el colegio y me lo pasé con ella fenomenal. También vi en televisión una de la adaptaciones que se hicieron (en el Pleistoceno), y creo que pocas veces me he reído tanto con una representación. Vaya, que La venganza de don Mendo es para mí una obra de arte.

    Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, sí la verdad es que me reí mucho. Yo también creo que llegué a ver, en alguna ocasión, parte de la peli o incluso esas actuaciones teatrales que se ponían en la tele...
      Pero la obra es maravillosa.
      Un besazo

      Eliminar
  2. Hola, yo vi primero la obra de teatro en la televisión, al menos tres versiones protagonizadas por Manolo Gómez -Bur, Juanjo Menéndez y Fernando Fernán -Gomez, y luego leí la obra de teatro. Es muy divertida, y el autor aprovecha para hacer crítica social sin que se note mucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, sí yo creo que igual alguna de esas fue la que vi yo,jeje... Es muy entretenida.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Ufffffffffffffff, hace que no leo una obra de teatro desde el colegio y recuerdo que me gustaban mucho. Tomo notísima porque seguro que disfrutaré mucho.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia, pues claro que la vas a disfrutar. Se lee en un pis pas, por eso de ser teatro, y te vas a reir mogollón.
      un besazo

      Eliminar
  4. Leer teatro me da un poco de "pereza", pero es que se nota que te lo has pasado tan bien leyéndola... que no puedo no leerla :-) Otro hueco que tengo que reservarle jejeje
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anabel, se lee tan rápido que no te das ni cuenta. Y además es muy divertida, tiene unos puntazos... espero que te animes y ya me cuentas.
      Un besazo

      Eliminar
  5. Hola otra vez. En este caso con el teatro me pilla a desmano, salvo raras excepciones como Hamlet, no me gusta ni para ver ni para leer aunque algunas adaptaciones al cine sí que me van. Por lo menos esta sí la conozco.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, yo me lo pasé pipa leyéndola, tiene unos puntos buenísimos...
      Un besazo

      Eliminar
  6. Pues la leí en el instituto y no me acuerdo de nada y, lo que es peor, seguro que me pareció un rollo porque era una adolescente y tal, jajajajaja. Aix, me encanta que traigas estos clásicos por aquí porque cuando los leemos de adultas sabemos divertirnos mucho más con ellos y es que siempre pienso que la mayoría de las obras clásicas de la literatura española tienen mucho sentido del humor y por eso se disfrutan tanto. Me la llevo!! Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también leía mucho teatro español de jovencita, no para el insti, sino porque me gustaba... y luego dejé de hacerlo, pero con este reto me he vuelto a animar...
      Esta es muy divertida.
      Un besazo

      Eliminar