viernes, 31 de mayo de 2024

El crimen de Orcival de Emile Gaboriau

El crimen de Orcival / Emile Gaboriau ; traducción, Eva María González Prado ; introducción, Juan Mari Barasorda ; ilustraciones originales de Iván Cuervo Berango y Jules Guerin. — Madrid : Editorial    D´Epoca, — 443 p. : il. ; 25 cm. — (Misterios de época)

Hoy os traigo una reseña de un libro que me regaló mi querida Undine de Lecturas de Undine, y me viene genial para las dos versiones del reto de Todos los clásicos grades y pequeños v. En el nivel 3 de la versión clásica, clásico de misterio/suspense/policiaco. Y en la versión libre, clásico con nombre propio en el título..


Sinopsis oficial: 

Obra maestra de uno de los padres de la novela de detectives. Su personaje, el investigador Lecoq, es el primer policía profesional de la literatura.

Se ha cometido un asesinato en los terrenos del Castillo de Valfeuillu, propiedad del conde de Trémorel. Dos cazadores furtivos han encontrado el cadáver de su esposa Berthe sumergido en un cañaveral. Mientras la policía local de Orcival está convencida de haber encontrado a los culpables y da por concluida su línea de investigación, llega un policía de la «Sûreté» de París que se hace cargo del caso. El astuto detective inicia su propia investigación —caracterizada por el constante uso del método deductivo— recolectando pruebas, estudiando exhaustivamente el escenario y las circunstancias del crimen, entrevistando a los testigos y analizando los posibles móviles de los sospechosos, en una atmósfera de creciente suspense...

Impresión personal:

Según nos cuenta en la buenísima introducción Juan Mari Barasorda, Lecoq es un investigador "caracterizado por su constante uso del método científico" y a partir de este inicio Juan Mari nos va a describir cómo serán las características de este peculiar personaje y de las novelas de detectives de la época y  su inspiración, entre otros de Vidoq. No os perdáis la introducción porque es muy ilustrativa.

Lecoq aparece en esta novela solo, pero su primera aparición fue de mano de su mentor Tabaret, en una novela anterior. El inspector se tendrá que enfrentar a un crimen ocurrido en la localidad de Orcival. Los condes de Trémorel han sido asesinados. El cadáver de la condesa ha aparecido en las afueras de la finca, pero el del conde todavía no ha podido ser localizado.

Los Trémorel son una pareja muy querida en Orcival. Casados hacía poco habían pasado por un drama que los había unido mucho. El anterior marido de la condesa, Sauvressy, murió después de una larga enfermedad. Tanto la actual condesa, como el conde (que era un antiguo amigo de Sauvressy) le cuidaron con una devoción tan intensa que él les pidió que al poco de su muerte se casaran.

Las fuerzas vivas de la localidad, el juez de paz: el padre Plantat y el alcalde Courtois, están esperando la llegada del juez de instrucción. Cuando este llega cree haber encontrado a los asesinos en las personas de La Rapaille, el que ha encontrado el cadáver, y Guespin, uno de los criados de los Trémorel. Pero el inspector Lecoq no está de acuerdo y decide investigar más a fondo el caso.

La historia me ha gustado bastante. Lecoq es un personaje peculiar que, cual Holmes, le encanta disfrazarse para poder ocultar su personalidad y realizar mejor las pesquisas. Atentos a su primera aparición que a mí me ha resultado un tanto histriónica.

La investigación de Lecoq se resolverá a mitad de la novela, y la otra mitad va a ser una retrospectiva para contarnos cómo se ha llegado a las circunstancias del asesinato y ayudarnos a entender el móvil del mismo. En esta segunda parte comprobaremos cómo el autor da una vuelta de tuerca al carácter de alguno de los implicados en la trama y será bastante interesante. 

Los personajes están muy bien caracterizados, con una personalidad bastante definida y de una profundidad y complejidad interesante. De hecho, ya he comentado, que en la segunda parte veremos mejor esta buena caracterización.

En definitiva, una novela muy interesante, muy bien escrita, con dos partes diferenciadas, pero muy interesantes ambas. Me ha gustado descubrir a este autor.






12 comentarios:

  1. Hola guapa, hace años que está novela está en mi lista de pendientes, como muchas de esta editorial que me encanta. Por tu reseña veo que es una historia atractiva, con personajes bien caracterizados y una estructura original por esa vuelta de tuerca que nos da otra perspectiva de los implicados. A ver si me hago pronto con ella. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, pues sí es bastante original. Y me gusta cómo trata a los personajes, les da una personalidad muy bien definida.
      Un besazo

      Eliminar
  2. HOLAAA
    No conocía esta historia ni a su autora. Aunque este género no es mi punto fuerte, sí suelo disfrutarlo bastante cuando tengo la oportunidad de adentrarme a él. Viendo tu opinión, la forma en que lo disfrutaste, me hace picar la curiosidad, así que me lo llevo apuntado.
    Muchas gracias por compartirnos tu punto de vista.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lexie, me alegro de que haya llamado la atención a pesar de que no sea un género con el que te sientas cómoda. Yo te aseguro que lo disfrutarás.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Buenos días, Nitocris.

    Qué alegrón me ha dado que traigas esta novela al blog. Por cierto, gracias por la mención.
    Con respecto a la historia, su lectura me resultó muy emocionante y refrescante, gracias a su conseguida ambientación y al carácter tan particular que le da el autor. Por ello, me alegra que a ti, atn acostumbrada a leer este género, también te haya gustado.

    Un besazo, y gracias por la reseña!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queridísima Undine, cómo no iba a mencionarte... ;)
      La novela me ha gustado mucho, a pesar de que se "resolviera" a mitad de la historia, pero es que la segunda mitad es taaaaannn buena que no desmerece nada.
      Un besazo enorme.

      Eliminar
  4. Esta es de esas novelas que andan por mi lista, pero se han convertido en eternos pendientes. Me has intrigado con Lecoq, a ver si le hago hueco :-)
    Un beso, Nitocris.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, Lecoq es muy particular, al principio no me caía demasiado bien... jeje... pero luego le vas cogiendo el puntillo.
      Espero que la disfrutes.
      Un besazo

      Eliminar
  5. Hola Cris. Es que Undine tiene un ojo... Y la editorial Dépoca también. Es curioso que aun resolviendo pronto, siga siendo lo bastante interesante volver atrás y saber el resto de la historia. No es muy de mi gusto este tipo de lecturas pero algunos, precisamente de la editorial me han gustado mucho como el de Gramercy Park.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, pues leí Gramecy Park y también me gustó. Este es muy original por eso que comento de la segunda parte, creo que te podría gustar.
      Un besazo

      Eliminar
  6. ¡Ohhh! Pues este libro de dÉpoca Editorial también lo tengo y todavía no lo he leído. Me encanta lo que comentas, sobre todo sobre la buena construcción de los personajes. A ver si me pongo las pilas, porque entre este y el de "Maximilien Heller" me estoy sintiendo muy culpable con mi pila de pendientes. Gracias por la reseña, me ha encantado. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, nada de sentirse culpable, la lectura es un placer y hay que leer según nos sintamos...
      Este está muy bien, por ese cambio de tuerca que hace con los personajes.. me pareció genial.
      Un besazo

      Eliminar