viernes, 21 de junio de 2024

Yumi y el Pintor de pesadillas de Brandon Sanderson

Yumi y el Pintor de pesadillas / Brandon Sanderson ; ilustraciones de Aliya Chen ; traducción de Manu Viciano ; galeradas revisadas por Antonio Torrubia. — Barcelona : Nova, 2023. — 551 p. : il. col. ; 24 cm. 

Qué voy a deciros, a estas alturas, de lo que es Sanderson para mí. Así que no creo que os sorprenda ver por aquí su tercera novela "secreta" (por cierto ya me agencié la cuarta en la feria del libro) y por si no tenía poco ahora mismo estoy leyendo la última de la saga Escuadrón de la que pronto os traeré reseña.

Sinopsis oficial:

Brandon Sanderson añade a su universo del Cosmere (compartido por las sagas Nacidos de la Bruma y El Archivo de las Tormentas) una nueva novela independiente que hará las delicias de los aficionados a la cultura popular asiática.

Yumi viene de una tierra de jardines, meditación y espíritus, mientras que Pintor vive en un mundo de oscuridad, tecnología y pesadillas. Cuando de pronto sus vidas se ven extrañamente entrelazadas, ¿podrán dejar de lado sus diferencias y colaborar para descubrir los misterios de su situación y salvar sus respectivas comunidades de un desastre seguro?

Nota de Brandon:

«Llevaba años queriendo escribir una novela de fantasía protagonizada por personas que hacen trabajos normales para ellas, pero fantásticos para nosotros como lectores. Además, mi esposa me animó a añadir más romanticismo a mis historias. Cuando junté a dos personas cuyo trabajo le parece fantástico al otro, nació el relato de Yumi y el pintor de pesadillas.

Esta novela en particular fue un regalo especial para mi esposa, regalo que ambos estamos encantados de compartir ahora con vosotros.»

Impresión personal:

Yumi es una sacerdotisa ritual, una yohi-haijo, encargada de atraer los espíritus con su arte, apilar piedras, para poder hacerles peticiones que servirán para ayudar a que la vida en las poblaciones que visita sea más cómoda. Su mundo es un mundo de calor, el suelo quema y no se puede pisar salvo con zuecos que le alejen del calor, las plantas y los árboles ¡flotan en el aire! y ella no se pertenece a sí misma sino al mundo.

Pintor, Nikharo, vive en un mundo de oscuridad donde solo existen las líneas de hión (energía) de color azul y magenta, que son las que hace funcionar todas las máquinas de su mundo, un mundo muy tecnológico. Pintor es un "pintor de pesadillas" ya que en su mundo las pesadillas toman cuerpo y se vuelven reales atacando físicamente a las personas. Los pintores son los encargados de combatir contra ellas, pintándolas, antes de que se conviertan en pesadillas estables y destruyan las ciudades.

Cuando un día, no saben por qué, cada uno aparece en el cuerpo y en el mundo del otro (bueno Pintor aparece en el cuerpo de Yumi y ella está a su lado en forma de espíritu, pero Yumi aparece con su propio cuerpo en el mundo de PIntor con el espirítu de él guiándola) deben aprender cómo funcionan las cosas, y sobre todo, por qué les ha ocurrido eso.

Esta novela se desarrolla en un mundo con tintes orientales, de hecho las ilustraciones (maravillosas) tiene un toque manga que ayudan a esta concepción, aparte de ser una preciosidad. 

Aquí veremos lo difícil que es aceptar otras costumbres que no son las tuyas, abrir tu mente y pensar que lo de los otros también está bien y también vemos el tema del arte muy presente, ya sea como pintor de pesadillas como apilando piedras (que no parece, en principio, muy artístico). Todo ello aderezado además con la importancia de la meditación para poder centrarte en ello.

Yumi y Pintor, mezclados y obligados a vivir en el mundo del otro, tienen que llegar a acuerdos para poder "manejar" la situación, para no ponerse trabas mutuamente y poder descubrir qué se espera de ellos. 

Como en Trenza, que también se desarrolla en el Cosmere y comparten narrador (ahora os hablo de él), no encontraremos grandes batallas o una magia legendaria o poderosa, encontraremos elementos sencillos y cotidianos como las pesadillas.

El narrador será Hoid, como en Trenza, pero en esta ocasión no ha perdido la memoria, por lo que no será tan loco como en dicha historia, y será el que nos desgrane lo que va sucediendo en cada momento. Los personajes son potentes, tiene evolución y crecimiento, aceptan sus errores y llegan a comprender el punto de vista del otro.

La tensión ira aumentando según vamos avanzando en la lectura para llega a un final apoteósico. Posteriormente tendremos un par de epílogos, para avanzarnos qué ocurre con los personajes, y aunque hay cierta información del epílogo que está bien hay un detalle que no me llegó a convencer, tiene un final más feliz que lo que había mostrado en final anterior (antes del epilogo) y a mí , que soy así de friki, me había gustado más ese primer final. 

A pesar de ello la novela me ¡ha encantado! y la he podido disfrutar mucho más al hacerlo en compañía de mi querida Anabel Samani. 

Si os gusta la fantasía no os podéis perder esta novela.



10 comentarios:

  1. Hola, siempre que veo tus reseñas me digo que como es posible que aún no haya leído nada de Sanderson y me prometo hacerme con alguno de sus libros, pero sigo sin animarme. A ver si este verano lo hago, pero es que no sé por dónde empezar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, pues estas, sus novelas secretas, son autoconclusivas, igual puedes empezar por ahí. Yo ahora mismo estoy con otra de sus obras, Desafiante la cuarta parte de una serie de cifi...
      Un besazo

      Eliminar
  2. Hola, Nitocris:
    Qué historia tan bonita, me resulta complicado elegir entre esta y Trenza , aunque aquí Hoid y su humor está más contenido y eso lo agradecí jajajaja
    Ha sido un placer leerla contigo, a ver si para la semana que viene puedo tener la reseña :-)
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anabel, yo creo que esto es como lo de los hijos, no puedes elegir a quién quieres más, jeje... a mí me gustan las dos, cada una en su estilo. Pero lo mejor fue compartirla contigo.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Todavía tengo pendiente la trilogía de Nacidos de la bruma, que leí el primero y me encantó y tengo los otros dos esperando en la estantería. Y ahora vas y me creas la necesidad de leerme éste. ¡Eso no se hace!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margari, jeje... es que Sanderson es mucho Sanderson... pues ale, termina con Nacidos en la Bruma y luego te lanzas a estos. Por cierto, yo la segunda trilogía de Nacidos en la Bruma no la he leído y voy a tener que solucionarlo.
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola. Lo que me pasa con la fantasía es que yo leo hoji aijo y ya me he perdido, y encima me mezclan mundos y ya me haces el lío completo por no hablar de los nombres. Leerla es un reto para mí y de vez en cuando me gusta. Nunca he leído ninguno de Sanderson de ficción, tenía apuntada la del mago. Pero esta que traes hoy es preciosa. Me gusta también el trasfondo de la historia, el mensaje. Me la voy a apuntar, a ver si se animan en la biblio.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, me encanta que te lances con una novela de fantasía. Los términos al final acabas leyéndolos como si tal. Espero que te guste si te animas.
      Un besazo

      Eliminar
  5. Buenas tardes, Nitocris.
    Ya sabes que no soy lectora asidua de fantasía, pero me encanta leer tus reseñas sobre las novelas de Sanderson y comprobar tu entusiasmo. Cuando un autor nos gusta se transmite en lo que escribimos.

    Un abrazo, y gracias por la reseña!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Undine, igual al final te acabo picando con alguna de estas, jeje...
      Un besazo guapísima.

      Eliminar