viernes, 26 de septiembre de 2025

El jardín de los dioses de Gerald Durrell

 

El jardín de los dioses / Gerald Durell. — Formato digital.

Con esta novela pongo fin a la Trilogía de Corfú en el que Gerald Durrell nos cuenta las peripecias de su familia durante su estancia en la conocida isla. Y además es la lectura que he elegido para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 4, Naturaleza (animal y/o vegetal) en la portada.

Sinopsis oficial:

Con El jardín de los dioses -libro tan ingenioso y apasionante como Mi familia y otros animales y Bichos y demás parientes- se cierra la divertida trilogía en la que Gerald Durrell rememora su estancia en la isla de Corfú antes de la Gran Guerra. En éste, como en los otros dos volúmenes, la atenta observación de la fauna del territorio, la colorista descripción de los paisajes, la animada semblanza de figuras singulares y el humorístico relato de anécdotas tienen como telón de fondo el emocionado recuerdo de una adolescencia libre y plena. Traducción de María Luisa Balseiro. NOTA: El libro no está en español, sino en inglés.

(Errata en la sinopsis,no es la Gran Guerra, I Guerra Mundial se la conocía así antes de que hubiera una segunda, sino la II Guerra Mundial la que pone fin a su estancia en Corfú)

Impresión personal:

SI ya habéis leído las anteriores reseñas, o incluso las anteriores novelas, sabréis lo que nos vamos a encontrar aquí. Gerry contándonos sus experiencias durante su estancia en Corfú. 

Intercalará sus investigaciones con los animales con los que va interactuando, sus incorporaciones a su zoológico particular en la casa (tiene a media familia ya un tanto quemada de tantos animales que tiene) con los extraordinarios acontecimientos y avatares que le suceden a su familia 


Su casa no solo está plagada de animales sino también de visitantes que vienen a pasar largas estancias con ellos. Ya sean amigos de Larry, o amigos de amigos (incluso muchas veces gente que ni conocen), o de Margo y Leslie. Todos son estrafalarios y estrambóticos y aportan un toque de humor a la narración.

Gerald ya sabe lo que hace y lo hace bien, ha tenido dos novelas para "practicar". No abruma con sus conocimientos sobre los animales sino que los mezcla con los avatares familiares y así no se hace pesado.

Siempre me ha sorprendido la diversidad de caracteres que hay en su familia. La "despiadada" Margo que se las hace pasar canutas a un amigo de Lesilie que está enamoriscado de ella. El egocéntrico Larry que solo piensa en sí mismo, la buena de "Mamá" soportando las imposiciones de Larry y ablandándose con los caprichos naturalistas de Larry. Y uno de mis personajes preferidos, el humilde y erudito Teodoro.

Algo que me ha llamado muchísimo la atención es que he descubierto, navegando por Internet, que Larry estaba casado cuando se trasladaron todos a Corfú, pero Gerry no la menciona en ninguna de sus tres obras y no entiendo el por qué.

Por otro lado, esta obra tiene un final demasiado abrupto. Es cierto que acaba con una apoteósica fiesta que preparan para uno de sus amigos durante la cual sucederán enormes "calamidades", pero no hay un cierre como el que recuerdo en la primea cuando nos cuenta que tienen que volver a Inglaterra por el inicio de la II Guerra Mundial. Me da la sensación de que al poner el cierre en la primera obra, no esperó que tuviera tanto éxito y se planteara, siquiera, una continuación, y puede que piense que ya no necesita contarnos que vuelve. Pero creo que debería haber una pequeña "despedida" final.

Pero aún así es una historia muy entretenida, muy divertida, en la que en ocasiones llegas a reír a carcajadas de las cosas que les ocurren y de lo buen observador de la naturaleza, tanto fauna y flora como la humana, de este pequeño personaje.




9 comentarios:

  1. No sé por qué pero no me terminan de llamar estas novelas. Y mira que veo que suelen gustar mucho, como a ti. Pero no, no creo que me anime.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, pues nada cuando algo no nos llama, aunque sea popular, no nos llama. A otra cosa...
      Un besazo enorme.

      Eliminar
  2. Hola, Cris.
    Por motivos que desconozco todavía no he ido a Corfú con los Durrell. Me pesa un poco que sean varias novelas pero aun así no paran de recomendármela.
    Yo a ese tipo de finales los llamo los de "me cansé de escribir", me da mucha rabia.
    Qué bien que no aturde con todo lo que sabe de animales sino que lo integran de forma amena y equilibrada.
    A ver si caen un día.
    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, pues sí tienes toda la razón, ha sido un "me cansé de escribir". No sé si es que ya no tenía más anécdotas o qué, pero creo que un final de despedida, aunque ya lo hubiera hecho en la primera, hubiera estado bien.
      Espero que algún día te lances y nos cuentes.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Buenos días, Nitocris.
    Durrell me resulta muy divertido, pese a que alguna de sus obras luzca menos atractivas que otras. Sin duda, la ambientación y la chispa que tienen es lo que más me atrae de él.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Undine, yo he disfrutado, y reído, mucho con las tres. Lo que lamento es el final tan abrupto.
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola guapa, solo he leído el primer volumen de la trilogía y aún no sé si la terminaré, porque me gustó, pero no me entusiasmó tanto como a tí. Igual no era el momento, aunque no descarto volver a ella más adelante. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, yo los he ido leyendo de año en año así no me abrumaba la lectura, porque considero que son muy iguales... las anécdotas cambian, por supuesto, pero la estructura es igual... al leerlo con tanta diferencia de tiempo no se hace pesado.
      Un besazo

      Eliminar
  5. No sé qué tienen estos libros que no acaban de tentarme lo suficiente para buscarlos: siempre digo "tengo que leer el primero", pero luego... No sé qué pasará al final :-D
    Beso grande y feliz semana lectora :-)

    ResponderEliminar