El truco de los espejos / Agatha Christie ; traducción de C. Peraire del Molino. — Barcelona : Espasa, 2024. — 248 p. ; 18 cm.
Me había propuesto leer un libro de Agatha al mes, pero parece que no consigo cumplirlo siempre, al menos en esta ocasión sí parece que lo he cumplido y hoy os traigo una novela protagonizada por Mis Marple.
Sinopsis oficial:
Ruth van Rydock está preocupada por su hermana, Carrie-Louis. Tiene la inexplicable intuición de que algo no va bien en su casa y por ello decide pedir ayuda a la siempre perspicaz Miss Marple, amiga de la infancia de ambas. Con una excusa inventada, Miss Marple visita a Carrie Louise, quien vive con su tercer marido, Lewis Serrocold, un reputado psicólogo. El matrimonio convive con un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión, a quienes trata y asiste el doctor Serrocold. Sin embargo, la aparente calma reinante se transforma en una tormenta cuando se comete un crimen inesperado. Miss Marple deberá hacer uso de toda su intuición e inteligencia para ver más allá de las apariencias y desenmascarar al asesinoImpresión temporal:
Ruth van Rydock es una amiga de la infancia de Miss Marple y la novela comienza cuando está reunida con su querida amiga hablando de la hermana de Ruth, Carrie-L.ouise, también amiga de Jane Marple. Ruth ha estado hace poco visitando a su hermana y viviendo en su casa, que es una especie de "internado" que se dedica a ayudar a jóvenes con problemas. Pero Ruth ha tenido una extraña sensación, algo ocurre allí y no sabe qué es, por eso le pide a Jane que acuda a ver a Carrie-Louise a la que hace veinte años que no ve para que pueda descubrir qué ocurre.
Carrie-Louise vive en la casa con un montón de familia prestada, su nieta GIna (hija de su hija adoptiva Pippa, muerta hace tiempo), el marido estadounidense de Gina, Walter; su hija biológica Mildred; uno de los hijos de su segundo marido, Stephen Restarick, una secretaria y mujer para todo Miss Bellever; Edward Lawson uno de los jóvenes medio secretario medio chico para todo de Mister Serracold que tiene trastorno de personalidad y cree que su padre es alguien famoso (uno diferente en cada ocasión); el tercer marido de Carrie Louise, Lewis Serracold. Pero, además, va a aparecer por allí, mientras está de visita Miss Marple, Alex Restaric, hermano de Stephen y Christian Gulbrandsen, hijo del primer marido de Carrie-Louise, medio hermano de Mildred y gestor del Trust Gulbrandsen.Muchísima gente en una sola casa, con muchas historias cruzadas, sentimientos soterrados y una Carrie-Louise que parece una alma cándida, porque confía en todo el mundo, pero que es más lista de lo que parece.
Esta es una de las novelas que menos veces he leído, y no la recordaba mucho, pero he conseguido descubrir al asesino. No sé si será por deducción propia o porque, a pesar de todo, algún recuerdo tenía en mi interior.
Como hemos visto hay multitud de personajes, todos relacionados con Carrie-Louise por matrimonio, hijos de sus anteriores maridos, hijas y nietos suyos, su actual marido y su sirvienta personal que lleva con ella veinte años. ¿Quién será el asesinado? Pues no, no es Carrie-Louise es Christian Gulbrandsen, que llega de improviso a la casa, quiere hablar con Mister Serracold para comentarle algo y le acaban encontrando muerto de un tiro mientras escribía una carta.
Lewis, el último marido de Carrie-Louise, le cuenta al inspector Curtis que Christian había ido a verle porque estaba preocupado por Carrie-Louise ya que creía que alguien la estaba envenenando poco a poco.
El inspector será el encargado de la investigación se reunirá con todos los personajes y los interrogará para saber qué es lo que saben del caso., teniendo en cuenta que todos estaban pendientes de una discusión de Edward Lawson con Lewis. Durante esta discusión se oyeron varios tiros, uno fuera del despacho y dos de ellos dentro donde se estaba desarrollando la discusión.
En las historias de Miss Marple, por los menos las que estoy leyendo ahora en orden cronológico lo que aprecio es que nuestra querida solterona aparece poco y sí, será la que dará con la solución, pero si midiéramos su aparición en las historias no llegaría al cincuenta por ciento.
Las pistas son más bien psicológicas, quién está y dónde, quién salió cuando se apagó la luz y dónde estaba cuando volvió, etc.
También encontramos algunas pequeñas curiosidades de Miss Marple que os voy a comentar. Me resulta curioso ver que estuvo estudiando en Italia, con Ruth y Carrie-Loiuise, cuando siempre hemos considerado que Jane no había salido de Inglaterra. También vemos cómo el inspector Curry le comenta que sabe quién es porque se lo ha comentado el inspector Blackerme. Pero tengo que deciros que yo no tengo recuerdos de este inspector.
También vemos cómo Agatha juega con nosotros al hacerle decir a un personaje que está hablando con Miss Marple: "vivir de cerca un asesinato debe causar una impresión muy fuerte a quién no ha estado nunca en contacto con estas cosas". Y finalmente me resulta curioso que en esta ocasión se haga referencia al teatro, Gina y Stephen organizan actuaciones de teatro para los jóvenes que intenta integrar Lewis, pero también se hacen comentarios sobre la "ilusión" que se crea con el decorado y las bambalinas, porque eso nos muestra cómo por esa época se estaba desarrollando ya la obra de teatro La ratonera y ese interés queda reflejado aquí.
En fin, una novela interesante, pero que creo que me ha gustado menos que otras de esta autora. Y como siempre, después de los gatos pondré datos que desvelan todo de la historia.
Año de publicación: 1952
Narrador: Omnisciente
Detective protagonista: Miss Marple.
Víctima/s: Christian Gulbrandsen, Alex Restarick y Eric, uno de los jóvenes.
Asesino; Lewis Serracold
Modus operandi: a Christian de un tiro, a los otros dos tirándoles un saco en la cabeza mientras están en el escenario
Móvil: ocultar el desfalco que está realizando al Trust Gulbrandsen.
Coartada: hacer creer a todo el mundo que Christian había venido porque temía por la vida de Carrie-Louise y que era a ella a la que pretendía asesinar, porque él no tenía ningún motivo para matarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario