La inocencia del padre Brown / G. K. Chesterton, — Formato digital.
Vi esta recopilación de relatos del padre Brown (venía todos los relatos que hay sobre este personaje) en oferta en, bueno ya sabéis dónde, y me hice con ella porque me entraba curiosidad este personaje.
Sinopsis oficial:
El conjunto de los relatos del padre Brown, escrito a lo largo de más de veinte años, constituye quizá la obra más popular de Chesterton. El simpático cura-detective que los protagoniza resuelve en ellos, armado únicamente con su paraguas, su inocencia y su sabiduría, intrincados casos gracias a un conocimiento sencillo a la par que profundo de la naturaleza humana. Frente a la destrucción sistemática de la razón, propia del escepticismo y el relativismo de la Europa de inicios del siglo XX, Chesterton crea este singular personaje --basado en su amigo el sacerdote irlandés John O`Connor y que es ya parte del imaginario de la cultura inglesa junto a otras figuras detectivescas como Sherlock Holmes o Hercules Poirot-- para mostrar que sólo una mirada sincera y que reconozca el misterio que la realidad encierra es capaz de salvaguardar la razón. Además de los cinco relatos ampliamente conocidos, el presente volumen incluye otros tres que no aparecieron en las ediciones originales: El caso Donnington, publicado en The Premier Magazine, La vampiresa del pueblo, aparecido en Strand Magazine y probablemente el primer relato de una nueva colección, y La máscara de Midas, texto en el que Chesterton estaba trabajando cuando le sobrevino su enfermedad final en 1936.Impresión personal:
Pues tengo que deciros así a bote pronto y sin anestesia que no me han gustado nada. Los primeros relatos son para conocer, más o menos, al protagonista y sus características, aunque en los dos primeros relatos da la sensación de que el protagonista es un detective de la policía, un tal Valentín. Y en ellos aparece el personaje de Flambeau, un delincuente al que se persigue en varios de los relatos, que acaba convirtiéndose en detective (no sé por qué se dice eso porque en ningún momento le ves resolviendo nada, siempre es el padre Brown y él está "in albis"), lo que le convierte en una especie de Hastings.
Los relatos son cortos y la rutina es siempre la misma. Se conoce el "caso", que en ocasiones no es ni un caso en concreto ahora lo veréis cuando os lo resuma, se nos presentan a estos dos personajes que siempre van juntos y siempre, SIEMPRE, se hace una descripción de ellos (con lo cual cuando vas por el quinto relato ya estás un poco hasta las narices de la puñetera descripción, y siento el exabrupto) nadie sabe cómo ha ocurrido lo que sea que ha ocurrido salvo nuestro querido padre Brown, que será el que lo resuelva. Pero es que, además, su resolución no es algo que tú puedas apreciar por las pistas que se han ido soltando en el trascurso del relato, no, son la sagacidad psicológica del padre Brown. Vamos que te puede contar esa resolución como cualquier otra y te la crees.
Os cuento de qué van estos relatos:
1. La cruz azul. El famoso detective de policía que os decía más arriba se dedica a perseguir a dos sacerdotes, Flambeau en su época de ladrón, y el padre Brown. Su actitud es un tanto extraña, pero es que le padre Brown intenta llamar la atención del detective para evitar el robo de una cruz.
2. El jardín secreto. Este se desarrolla en el jardín de la casa del detective Valentín. Allí se produce el asesinato y la decapitación de uno de los invitados. El padre Brown descubrirá lo que ocurre.
3. Las pisadas misteriosas. El descubrimiento del robo de unos tenedores de plata de un club muy exclusivo.
4. Las estrellas errantes. En una representación teatral en casa de un personaje, le desaparecen unas joyas a uno de los invitados. Estas joyas eran conocidas como las estrellas errantes. El padre Brown que estaba sentado detrás de él es llamado para que demuestre su inocencia.
5. El hombre invisible. Una joven confitera es cortejada por un joven, pero ella le responde que no puede corresponderle porque tuvo anteriormente otros dos pretendientes a los que les requirió que consiguieran buena posición para estar con ella. Uno de esos pretendientes acaba siendo asesinado.
6. El honor de Israel Grown. A la muerte de un conde se encuentran tres objetos extraños en su mesa. El padre Brown y Flambeu intentarán descubrir si es un asesinato o una muerte natural.
7. La forma falsa. Flambeu y el padre Brown salen de casa de un escritor conocido cuando llega a ella un invitado inesperado y no buscado y el doctor del escritor. Cuando este aparece muerto tiene que ser el padre Brown el que deduzca qué ha ocurrido.
8. Los pecados del príncipe Saradine. Dos hermanos que no se llevan bien, uno rico y otro pobre. No puedo contar mucho más
9. El martillo de Dios. También de dos hermanos. En este caso uno es cura y el otro un viva la virgen, Cuando este último muere, el sospechoso es el marido de su amante.
10. El ojo de Apolo. Una secta adoradora del sol, unas hermanas que regentan un negocio de mecanografía y Flambeau y el padre Brown resolviendo el asesinato de una de ellas.
11. La muestra de la espada rota. Este ni entiendo de qué va, vamos me refiero a que no viene a cuento. El padre Brown decide ilustrar a Flambeu sobre la muerte de un héroe de guerra.
12. Los tres instrumentos de muerte. Muere un anciano caballero y en la estancia descubren tres instrumentos posibles de muerte: una pistola, un cuchillo y una cuerda que cuelga de una ventana.
En definitiva, no voy a seguir leyendo los relatos subsiguientes, ya os digo que la obra que cogí es un recopilatorio de todas las novelas de este personaje. No me ha gustado el estilo del autor, no me parecen novelas de asesinatos o misterio, igual estoy muy acostumbrada a Agatha Christie, pero aún así creo que eso no es óbice para que aprecie otros estilos, pero me ha resultado cansino y ni siquiera me entretenía solo tenía ganas de terminar el recopilatorio.





Uy, que gatito más enfadado...
ResponderEliminarAlguna vez he estado tentada de coger al padre Brown de la biblioteca, pero había leído más opiniones como la tuya y siempre lo he ido posponiendo. Creo que definitivamente no me lo voy a plantear más...
Un beso, Nitocris, espero que tus próximas lecturas sean más satisfactorias.
Hola guapísima, pues fíjate yo no había leído ninguna crítica, pero la verdad es que sí, no merece mucho la pena, por lo menos para mí.
EliminarUn besazo enorme
Hola guapa, del padre Brown he leído algún relato suelto hace años, cierto que muy ágiles no son pero no los recuerdo tan pesados. Igual fuiste muy optimista comprando toda la recopilación del autor, tal vez las novelas sean más entretenidas. Poco más te puedo decir. A mí la serie (creo que es de la BBC) me parece bastante amena, posiblemente porque los guionistas se han tomado unas cuantas licencias. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mar, la verdad es que el Recopilatorio estaba en oferta flash, menos mal que si no..., pero no recuerdo que no sea otra cosa que relatos, no hay ninguna novela entera, como las de Agatha, así que no creo que siga con los relatos porque no me han aportado nada.
EliminarUn besazo
La verdad es que no sé por qué pero nunca me han tentado mucho los libros protagonizados por este personaje. Y viendo tus impresiones, me quedo igual...
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Margari, pues la verdad es que sí, a mí no me ha gustado nada ni la forma de desarrollar los relatos, ni la forma de descubrir al asesin@ o lo que tuviera que resolver.
EliminarUn besazo
Por lo que nos cuentas es un libro un poco espeso, así que no creo que lo lea. Gracias por tu opinión! Un besote, te espero en mi blog!
ResponderEliminarHola Raquel, espeso, espeso no diría yo. Es un libro que para mí no es policiaco porque el personaje deduce las cosas, para mi gusto un poco aleatoriamente y porque tiene un exceso de descripciones, si eso no te molesta igual te gusta, son relatos cortos y en ese caso asequibles.
EliminarUn besazo