El mapa del tiempo / Félix J. Palma. — 1º ed. — Sevilla : Alagaid, 2008. —622 p. ; 24 cm.
Esta novela la compré hace tiempo, creo que al poco de ser publicada, no me gustó mucho cuando la leí, así que hoy la traigo a mi reto Libros rescatados en la premisa Libro que no me gustó, evidentemente.
Impresión personal:
Esta historia se compone de tres relatos, en principio diferenciados, aunque creo, y luego descubriréis porque digo creo, que en la última se conectan.
En la primera historia conoceremos a Andrew un joven que se enamora de una prostituta muy bella que ve en un retrato en casa de su tío. Esta joven será una de las víctimas de Jack el Destripador, y por ello Andrew, que está desesperado y a punto de suicidarse, pretende viajar al pasado para poder evitar su muerte.
En la segunda historia conoceremos a Claire Haggerty que pretende viajar al futuro, al año 2000 y quedarse allí para siempre. Y la tercera tiene relación con el escritor H. G. Wells, pero no sé de qué va porque no he podido terminarla.
Sí, efectivamente, he hecho uso del comodín que hay en el reto de que podemos abandonar la novela siempre que hayamos leído al menos un tercio y yo he leído un poco más, pero es que no podía con ella.
Leí entera la historia de Andrew y el principio de la de Claire, pero no me han sobrepasado. Yo recordaba la sensación de no disfrutar con la primera lectura de esta novela, pero pensé que era porque hablaba de Wells y su novela La máquina del tiempo, que en esa época no había leído. Pero no, he descubierto que no es por eso.
Voy a razonaros la causa de mi disgusto. Creo que a esta novela le sobran paginas, una de las razones. El autor se enrolla mucho contándonos cosas que no vienen a cuento en la trama, como por ejemplo contarnos cómo el padre de Andrew y su tío hicieron fortuna, realmente no nos interesa para nada y no aporta nada a la trama. Hace lo mismo cuando Andrew y su primo conocen a Wells, meter paja.
Por otro lado no me gusta su estilo de escritura, creo que se detiene excesivamente en los detalles y eso a mí me echa de la lectura, no consigue engancharme a ella. De hecho quería terminarla pero cuando acabé la primera historia y empecé la segunda lo dejé aparcado para terminar el de Agatha Christie que he publicado hace poco. Cuando comencé de nuevo, vi que estaba leyendo en vertical, no me interesaba ninguna de las historias, ni la de Andrew, y menos aún la de Claire, y estaba sufriendo con la lectura y notaba que me iba a producir una crisis lectora. Así que decidí dejar de sufrir.
Supongo que será una buena novela si le han dado un premio, pero desde luego no es para mí. De hecho compré la segunda parte y la tengo, pero ambas van a desaparecer de mis estanterías para hacerle hueco a obras que me gusten más.
Qué lástima si también tenías su continuación... pero al menos le diste la oportunidad. Conozco de sobra al autor pero nunca he llegado a leer nada suyo, así que no puedo opinar mucho. Sí que me da curiosidad porque escribe novelas que me atraen y no descarto intentarlo algún día, eso sí, con otra diferente.
ResponderEliminarMuy bonito el reto, por cierto. Un abrazo.
Hola guapísima, pues sí, la verdad es que pinta bien, pero al final no me gusta ni el estilo del autor, ni la historia, pero bueno por lo menos he ganado dos huecos más en mis estanterías, jeje...
EliminarMe gusta que te guste el reto, puedes apuntarte el año que viene si quieres, o incluso ahora si te apetece.
Un besazo enorme.
Jajaja esta sé que sufriste con ella jajajaja La opinión se ha mantenido en el tiempo.
ResponderEliminarEspero que no haya muchas lecturas con ese gato enfadado en el futuro ;-)
Beso grande.
Ay, sí que sufrí sí, la verdad. Ya sabes que no pude terminarlo... y me reforzó en la idea de que seguía sin gustarme. EL segundo el pobre ha ido al mismo sitio que el primero, jeje...
Eliminarun besazo
Hola, Cris.
ResponderEliminar¿Sabes una cosa? El mapa del cielo, es la primera reseña que hice para el blog. Y me lo pasé muy bien leyendo la novela. También tenía tres tramas que se enlazaba y aunque la del tiempo va primero, el autor dice que puedes leerla al revés.
No, nunca leí las otras dos, ni esta ni la otra que completa la trilogía. Y así va a seguir visto lo visto, que igual me leí la buena y ya. Si cuando digo que soy un desastre para las trilogías, sagas y demás.
Y haces muy bien en abandonar el barco cuando la cosa ya se pone así. No hay que sufrir leyendo más que por lo que pasa en el libro.
Besotes
Hola Norah, pues también tenía El mapa del cielo, pero la verdad que no recuerdo si me gustó más o menos que este, pero visto lo visto no lo voy a dejar ocupando espacio en mis estanterías y se va con el otro a otras manos que lo aprecien más...
EliminarUn besazo
Hola, Nitocris.
ResponderEliminarQué curioso. La de veces que me han recomendado estos libros... Nunca me he animado finalmente porque siempre lo posponía, lo cogí una vez de la biblioteca y lo devolví sin leer y desde entonces ahí quedo la intención. Tu reseña me confirma que quizás no hice mal, hay tanto por leer que hay que seleccionar cada vez más.
Un abrazo.
Pues la verdad es que Anabel Samani me comentó, al ver que lo estaba leyendo, que ella lo estaba escuchando en audiolibro y su opinión se parecía muchísimo a la mía. Así que ya tienes dos personas a las que no les termina de gustar.
EliminarComo dices hay muchísimos libros y si puedes dejar alguno siempre viene bien.
Un besazo