martes, 28 de octubre de 2025

El anticuario de Walter Scott

 El anticuario / Walter Scott. — Formato digital.

Esta es la novela escogida para la premisa Título que contenga todas las vocales del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, versión estándar. Os comentó qué me ha parecido.

Sinopsis oficial:

En El anticuario (1816), una de las obras maestras de Walter Scott, en nueva traducción de Francisco González, Arturo Peral y Laura Salas, la imaginación romántica despliega espectacularmente todos sus personajes, paisajes y conflictos: desde imprevistas subidas de marea en una playa al borde de un acantilado hasta duelos en las ruinas de un monasterio, pasando por tesoros enterrados, cultos secretos y apariciones fantasmales. La galería de figuras es impresionante: mendigos por vocación, condes lánguidos con un espantoso secreto en su pasado, capitanes pendencieros, baronets en la ruina, nigromantes alemanes y una muchacha enamorada que cree que es su «deber» no casarse por debajo de su condición. Es ésta una novela, sin embargo, en la que no es romántico todo lo que lo parece, y en la que el humor y la lucidez brillan con genialidad.

Impresión personal:

El señor Oldbuck es un anticuario que regresa a Escocia en un carruaje. Allí coincide con un joven, el señor Lovel, con el que hace muy buenas migas. Oldbuck es, además de anticuario aficionado, un terrateniente que vive cerca de la localidad a dónde se dirige Lovel, Fairport. Durante el camino hablan de todo y nuestro anticuario queda tan encantado con el joven que le invita a visitarlo en su casa, donde vive con su hermana y su sobrina. Allí conocerá a sir Arthur, un amigo de Oldbuck con el que a veces tiene bastantes encontronazos y a su hija, Isabella Wardour. 

Nadie en el pueblo sabe quién es realmente Lovel y eso provoca la comidilla del lugar. Cuando un día Lovel salva de morir ahogados en la playa, por la repentina subida de la marea, a sir Arthur y su hija acabamos descubriendo que ambos jóvenes se conocen.

En esta historia además nos encontraremos con tesoros enterrados, dramas familiares de un conde de las cercanías, pendencias entre el sobrino del anticuario, Héctor, y Lovel; un mendigo que se dedica a esa actividad de forma voluntaria y que además se entera de todo y a todos quiere ayudar, un alemán estafador, deudas, una invasión francesa en ciernes, etc.

Todo esto aunado en una historia que en ocasiones me ha recordado un "poquito" al Quijote, cuando dejamos a un lado al protagonista y nos comienza a contar la historia del conde, me quedé pensando qué relación tenía esto con la historia, pero la tiene y ¡vaya si la tiene!

El anticuario es el personaje alrededor del cual girarán todas las tramas, se nos muestra como un hombre gruñón y misógino cuando en realidad es un personaje cariñoso que se preocupa por sus vecinos y familiares y que será el que tenga la cabeza más templada en los momentos necesarios.

Aventuras, tesoros, estafas, problemas de identidad, amores "imposibles" o no, un fantasma en la mansión familiar del anticuario... todo esto es de lo que disfrutaremos con esta lectura, de la mano magistral de Walter Scott que además demostrará una amplia cultura, hace bastantes referencias a la cultura española (habla del Quijote, de Alfonso X, Velazquez, Murillo, pero también habla de la Inquisición española y de la quema de herejes, cuando ya por la época en la que se desarrolla la historia esta había sido abolida y, como si no hubiera habido quema de brujas en Inglaterra, probablemente más que aquí... siento la disgresión, je je).

Me resultó curioso, de la forma de escribir del autor, que en ocasiones apela directamente a nosotros los lectores para mencionar un hecho y decirnos que eso lo ampliará en "el siguiente capítulo".

Los personajes son maravillosos y carismáticos, acabas cogiendo cariño al señor Olchivie, el mendigo, y al anticuario, por su extraordinaria bondad. Algo que me chocó mucho fue que al llegar al final, la resolución de los conflictos resulta un tanto brusca. Pero bueno eso no quita que disfrutes mucho con la lectura.

Os invito a conocer a estos extraordinarios personajes.









8 comentarios:

  1. Hola, esta novela la tengo en una edición viejísima que me compré durante la carrera, ni que decir que no es tan chula como la de Alba pero cumple su función ( aunque no sé que tal estará la traducción). La tendré en cuenta para futuros retos que prácticamente no la recuerdo. Me alegra que la hayas disfrutado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, yo la conseguí en digital en Prime, pero creo que ahora ya no está. Así que sí, tuve suerte de conseguir la edición de Alba...
      Muy entretenida.
      Un besazo

      Eliminar
  2. Uys, pues no conocía esta novela. La verdad es que de este autor conozco Ivanhoe y creo que Rob Roy. Me has dejado con curiosidad por esta historia y por sus personajes.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, a mí me encantaba Ivahoe de pequeña, igual tendría que volver a releerlo, pero lo tengo una edición tan mala, (leí hace poco Un yanqui en la corte del rey Arturo en esa edición y es malísima), que igual debería buscar otra. Este me ha gustado, es diferente a Ivanhoe.
      Espero que te animes.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Esta no la he leído y parece que puedo disfrutar de ella, me la anoto en la lista jejeje
    Un beso y feliz Samhain, Nitocris.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima, es un libro muy entretenido con sus aventuras y sus intrigas. Ya me contarás si te pones con él.
      Un besazo

      Eliminar
  4. Hola, Cris.
    Me encanta todo lo que cuentas. De hecho según iba leyendo y pensaba que ya lo conocía pero lo estaba confundiendo con otro.
    De Scott leí Ivanhoe en el instituto para la clase de Historia. Recuerdo que me lo pasé bien pero no me digas porque de la Historia no recuerdo nada, soy una analfabeta histórica.
    Me la llevo.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norah, yo tengo Ivanhoe y me gustaba mucho de jovencita, me gustaría releerlo, pero lo tengo en una edición malísima, lo comprobé al leer en la misma editorial Un yanqui en la corte de rey Artuto, así que voy a ver si lo consigo en una mejor.
      Este esta muy entretenido, nuestro anticuario va de malote, pero en el fondo es un buenazo.
      Un besazo

      Eliminar