Carta de una desconocida / Stefan Zweig ; traducción
Esta es la obra que he elegido para el cumplir la premisa de Obra epistolar del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, versión libre. Tengo que decir que en realidad es una única carta, pero en este caso con una basta, supongo.
Sinopsis oficial:
«A ti, que nunca me has conocido». Un escritor de éxito recibe una extraña carta el día de su cumpleaños. Esa misiva sin firmar contiene el testimonio de una vecina que se enamoró de él hasta la médula hace años, siendo ella adolescente, pero él, por más que lo intenta, no es capaz de recordarla. Al profundizar en esa confesión que abarca toda una vida, sufrimos por los sentimientos no correspondidos de ella, pero también por la soledad y la carencia de empatía de él. Stefan Zweig, magistral retratista de las emociones, nos ofrece el retrato duro y descarnado de un amor absoluto, incondicional, secreto y obsesivo que se ha convertido, por derecho propio, en todo un clásico de la literatura del siglo xx.Impresión personal:
Esta es una obra muy breve, en mi edición tiene 73 páginas, con lo cual no creo que me salga una reseña muy larga. Pero aún así, vamos a ello.
Se nos cuenta que un famoso escritor regresa de un viaje a su casa en Viena. Ha comprado el periódico al llegar a la estación y descubre que ese día es el de su cumpleaños. Cuando llega a casa su criado le entrega varias cartas, ojea alguna de ellas y de pronto ve una muy voluminosa. Al abrirla comprueba que está compuesta de unas veinte paginas.
Al comenzar a leer descubre que está escrita por una desconocida y le cuenta, primero que está desolada porque su hijo acaba de morir y también que él es, y ha sido siempre, el amor de su vida. Le narra como le conoció de jovencita, con trece años. A partir de ahí la carta la va mostrando su vida.
![]() |
| Imagen tomada de la editorial Alma |
La verdad es que tengo que deciros que, aunque no comulgo con la forma de pensar de ella con respecto al amor, la historia me ha parecido maravillosa, triste, melancólica y me ha producido un penar por la vida de ella impresionante, y que al final su vida ha tenido sentido por su hijo y por el amor que le profesa a él.
La forma de narrar que tiene Zweig me parece deliciosa, no sé cómo consigue meterse en la piel, primero de una jovencita de trece años y más tarde de una mujer joven y locamente enamorada. Te cautiva desde el inicio de la historia y no te suelta hasta el final. Extraordinariamente elocuente.
Al principio el hecho de que la carta sea de una desconocida tiene un sentido literal, pero luego va añadiendo capas y matices a ese adjetivo, incluyendo el hecho de que nunca sepamos, ni tampoco el protagonista, el nombre de ella. Esa ignorancia del nombre hace aún más rotundo ese adjetivo.
Me sobrecoge cómo con un par de personajes consigue armar una historia tan redonda, elocuente y perfecta.
La edición de Alma en la que la he leído nos aporta, además, esas ilustraciones en dos colores (rojo y blanco) que da un toque encantador a la historia.
En definitiva, una historia maravillosa que merece la pena leer y releer.



No hay comentarios:
Publicar un comentario