La mujer de blanco / Wilkie Collins ; traducción de Miguel Martínez Lage ; ilustrado por MAr Azabal. — Barcelona : Alma editorial, 2021. — 698 páginas : ilustraciones a color; 28 cm.
Hoy no quiero traeros una reseña sobre esta novela ya que hice una en la primera ocasión en que la leí, podéis verla aquí.
Solo quería traeros mi experiencia con la relectura, en la primera lo hice en digital, y poneros algunas de las preciosas ilustraciones de la editorial Alma para esta edición, que le dan un punto muy interesante. Pero al mismo tiempo tengo que hacer una pequeña crítica a la revisión ortotipográfica de la novela. En una ocasión me he encontrado unos saltos de línea que no correspondían con la lectura, es decir, a mitad de una frase esta se corta y aparece en la línea siguiente. Pero es que además no hace saltos de línea cuando debe hacerlos, Cuando un personaje está hablando y luego se pone a reflexionar consigo mismo, ya que la narración es siempre en primera persona, no hace un salto de línea (incluso podría decir que debería ser un párrafo aparte) sino que lo pone de seguido y parece que sigue hablando con la persona con la que tenía el diálogo y eso hace que se te corte la narración ya que te resulta extraño, te paras, vuelves a leer y te das cuenta de que eso ya no forma parte del diálogo sino de la narración en primera persona. Salvo este detalle, que por un lado puede ser importante, la historia está adornada con estas ilustraciones.
En mi relectura he de deciros que he disfrutado tanto como la vez anterior. Es verdad que ya sabía lo que me iba a encontrar, ese ambiente tenso y conspiratorio alrededor de las dos hermanas, esa

Por otro lado, también me he dado cuenta de que había un par de recursos que el protagonista podría haber utilizado y que no lo ha hecho y eso quizá se me ha quedado un poco flojo y sin explicación, pero igual es que soy yo que soy demasiado tiquismiquis. Aunque también he deciros que eso no ha sido óbice para que disfrutara de la lectura tanto como la vez anterior.
En definitiva, una relectura igual de disfrutona que la primera vez que la leí, que me hace ver que me encanta este autor y que menos mal que tiene todavía muchas novelas a las que poder hacercarme.
Hola guapa, yo también estoy con La dama de blanco para el reto de las Inquilinas que no la leía desde antes del blog y la estoy disfrutando mucho, aunque voy lenta porque la intercalo con otras novelas. La edición de Alma me parece muy chula pero veo que tiene algunos errores que deberían corregir en el futuro. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mar, yo también la intercalo, de hecho la comencé el diciembre pasado, no te diga na´, jeje... Pero cuando ya vas llegando a la parte más interesante es un no parar.
EliminarUn besazo
La leí también hace años. Recuerdo que la disfruté mucho, pero poquito más, la verdad. Ya es hora de releerla también.
ResponderEliminarBesotes!!!
hola Margari, pues mi primera lectura fue una pasada, ¡me encantó! en esta ya sabía lo que me iba a encontrar, pero aún así había pasajes que no recordaba y eso está muy bien.
EliminarUn besazo
Hola, Nitocris:
ResponderEliminarYa sabes que esta novela me encanta y te aseguro que la voy a releer en algún momento. A ver si me fijo en esos recursos desaprovechados ;-)
Beso grande.
Hola Anabel, pues nada esperaré tus impresiones, igual tú le encuentras una explicación a lo que comento y me abres los ojos. :)
EliminarUn besazo
Hola, Cris.
ResponderEliminarQué rabia esos errores con lo chulísima que es la edición y que además yo me quería comprar.
Aun así no desmerece el buen libro que es. A mí me dan a veces miedo las relecturas, por un lado quiero volver a disfrutar pero por otro pienso ¿y si no me gusta tanto y se estropea? Pero este libro se ve que aguanta perfectamente.
En esta o en otra edición, caerá.
Yo también soy una tiquismiquis, jeje.
Besotes
Hola Norah, me alegra saber que el grupo tiquismiquis es más amplio de lo que creía, je je...
EliminarSí, las relecturas es lo que tiene, a veces no sabes cómo va a pasar el filtro. A mí me pasa con Mujercitas, que no lo quiero releer porque lo hice de pequeña varias veces y me gustaba mucho, pero ahora tengo miedo de que lo vea con otros ojos.
Este sigue igual, te animo a que lo releas.
Un besazo
Buenos días, Nitocris.
ResponderEliminarConcuerdo contigo, La mujer de blanco es una novela que se disfruta cada vez que se lee. Wilkie siempre deja esa sensación, al menos para mí. Por cierto, estos de Alma se están haciendo de oro con sus libros ilustrados.
Un abrazo!!
Hola Undine, pues sí, los de Alma han tenido un buen criterio, je je. Yo intento comprar pocos libros porque cada vez tengo menos espacio, y eso que a veces con las relecturas expurgo los libros que ya no me llaman la atención pero el espacio es el que es, y por eso me los compro ilustrados siempre que puedo.
EliminarCon esta novela la he disfrutado salvo esos pequeños detalles.
Un besazo
La leí el año pasado con una buena traducción y la disfruté por todo lo alto, así que no me extraña nada que te hayas animado con una relectura. Lástima lo que comentas sobre la maquetación, porque yo ya estaba tomando nota sobre la edición ilustrada. Tengo la edición de Alba, en Clasica Maior, y aunque es cierto que son libros caros, vale mucho la pena por la excelente traducción y lo cuidado de la edición. Besos.
ResponderEliminarHola de nuevo, la verdad es que he leído muchos de Alma y no ha pasado eso con la maquetación, no sé qué les ha pasado con este, espero que lo revisen.
EliminarPero es que la historia es tan genial... y las ilustraciones son una maravilla.
Disfruté mucho la relectura.
Un besazo
Qué chulas las ilustraciones, pero qué rabia esos errores ortotipográficos que señalas que tiene. Una pena. En cuanto a la relectura en sí, qué gusto volver a disfrutar de una historia que ya nos gustó mucho en su primera lectura. Por el momento este título es mi preferido del autor, que ya voy sumando obras leídas suyas (ya sabes que he leído hace nada La respuesta es no, que hemos comentado en mi blog ;)). Creo que lo siguiente que quiero leer es Armadale, pero realmente soy un poco tonta, porque tengo dos títulos suyos esperándome en la estantería y justo me apetece el que tendría que comprarme jajaja. Ya veré.
ResponderEliminarCollins es muy entretenido de leer :)
Un abrazo.
Hola Magdalena, pues Armadale está genial y no te animo a leerlo, me gustó muchísimo.
EliminarLa verdad es que sí que estoy disfrutando mucho de Collins y pensaba leer El secreto de Sarah, pero voy a adelantar La respuesta es no por tu reseña.
Un besazo